El mes de febrero está marcado en rojo por los amantes de la astronomía porque será la oportunidad perfecta para ser testigos de un fenómeno que no ocurría desde hace 50.000 años, es decir, desde el Paleolítico: el cometa C/2022 E3 (ZFT) se acercará a la Tierra y podremos verlo en el cielo.
Lea también: ¿Cuántos días faltan para las próximas vacaciones? La relación entre la Semana Santa y la Luna
Su nombre está lleno de números y letras, pero todas ellas responden a varias cuestiones. En primer lugar, C indica que se trata de un cometa no periódico al tener un período orbital mayor a 200 años. 2022 fue el año en el que se supo que existía (en marzo concretamente). E3 hace referencia a que fue el tercer objeto astronómico que se descubrió en 2022 y ZTF fue el telescopio que lo encontró: el programa Zwicky Transient Facility.
¿Se podrá ver a simple vista?
El cometa fue detectado por primera vez cuando pasó próximo a Júpiter. El Observatorio Palomar de San Diego (California) lo vislumbró a 640 millones de kilómetros del Sol. Se sabe que es un cometa que tiene un diámetro de un kilómetro aproximadamente. Esto es un tamaño pequeño si lo comparamos con otros cometas.
Según el Real Observatorio de Madrid, el cometa podrá ser visto a simple vista en el cielo a principios de febrero. Eso sí, los expertos no saben a ciencia cierta cuan será el brillo que desprenda, algo clave para saber si se va a necesitar prismáticos o no.
¿Cuándo podremos verlo?
El perihelio, o sea, su distancia más cercana al Sol, lo alcanzó el pasado 12 de enero al pasar a una distancia de 166 millones de kilómetros. Sin embargo, el cometa será más perceptible entre el 21 de enero y el 1 de febrero, que coindice con la luna nueva.
La oscuridad del cielo favorecerá para verlo. "Los cometas son notoriamente impredecibles, pero, si este continúa su actual tendencia de brillo, será fácil de detectar con prismáticos, y es muy posible que llegue a ser visible a simple vista bajo cielos oscuros", aclara la NASA.
El cometa se situará al noroeste y la mejor hora para verlo será antes del amanecer. Se observará mejor desde el hemisferio norte, aunque también se podrá ver desde el sur. Por último, se prevé que tras esta 'visita' sea expulsado del Sistema Solar y no vuelva a aparecer nunca más.
El cometa C/2022 E2 (ZTF) se encuentra hoy en perihelio, y podría llegar a ser visible a simple vista a primeros de febrero, cuando alcance su mayor aproximación a la Tierra. En este gráfico te mostramos su trayectoria en el cielo durante el próximo mes. pic.twitter.com/htpP9UMwUk
— Real Observatorio (@RObsMadrid) January 12, 2023