Manuel Vilas, nuevo Premio Nadal de novela, se ha inspirado en el amor y en el conocido bolero de Los Panchos para escribir Nosotros, una celebración de la vida. El libro sale a la venta el próximo 1 de febrero.
Feliz y orgulloso de su reconocimiento, el novelista y poeta natural de Barbastro (Huesca) lanzó unas palabras de gratitud: "Es el cumplimiento de un sueño y el nacimiento de una responsabilidad de estar a la altura del honor que se me ha hecho. Una gran ilusión". Con su Nadal en las manos, puso en valor el significado de este galardón, "que forma parte de la literatura española y es lugar común al recordar a escritores y escritoras que han construido la historia de este premio y que sus nombres producen admiración. Desde Carmen Laforet, que da un brillo inacabable a este premio, a Sánchez Ferlosio, Martín Gaite o Delibes. Sumarse a ellos es hermoso y un acto de responsabilidad."
El autor de Alegría y Ordesa revela que Nosotros "es la fusión de novela y amor, que me sedujo, me alimentó y me ayudó a escribir". El título, musical y romántico, procede del maravilloso bolero de Los Panchos, cuyo autor es Pedro Junco. Una canción de la Cuba de 1942. "Cuando lo escuchaba un día pensé quiénes demonios pueden ser los protagonistas de estos melodramáticos y melancólicos boleros."
Una rebelde con causa
Inspirado en la "melancolía de Los Panchos", el novelista y poeta oscense construyó un personaje sólido. La protagonista, en palabras de Vilas, "es una mujer de 50 años que ha perdido al ser que amaba. No admite haberlo perdido y emprende un desafío contra la Naturaleza y la muerte. Quiere revivir ese ritual amoroso que le dio sentido a su vida". La mujer, Irene, "es una rebelde con causa", que construye "esa utopía que supone pasar del yo al nosotros", matiza el escritor.
El amor, como el sentimiento "que mejor explica la condición humana", da forma a este thriller existencial, que también es una "celebración de la vida a través de la imaginación y la fantasía" de la protagonista. En este camino, el mar Mediterráneo será su compañero de viaje.
Reclama Vilas "el poder de la ficción de las personas para conducirlas a los acantilados, a las grandes fantasías de nuestra propia intimidad". Y de nuevo, vuelve a recurrir al sentimiento más universal: "Leer novelas de amor sirve para poner en práctica lo leído. Uno puede llegar al amor real con más conocimiento de causa".

Vilas fue finalista del Planeta con Alegría (en 2029), una historia de esperanza que arranca en el pasado y se proyecta hacia lo que aún no ha sucedido. En 2018, lanzó Ordesa, que fue traducida a más de 20 idiomas. Licenciado en Filología Hispánica, el oscense cuenta una prolífica obra poética y narrativa, como Amor, Poesía completa, España, Aire nuestro, Los inmortales y Lou Reed era español.
En la gran fiesta literaria de Destino, que se celebró en Barcelona, la escritora y profesora de Primaria Gemma Ventura se alzó con el Premio Josep Pla por su debutante y aclamada novela La llei de l'hivern. Ventura, emocionada, dijo. "Puedo decir que la magia existe".