Primeros compases del nuevo año. Toca pensar en nuevos retos y planificarse los próximos meses. Sin embargo, habrá que esperar para el próximo festivo, ya que no hay ninguno hasta abril, con la Semana Santa, para programar alguna escapada. Sí es cierto que en algunas comunidades el 20 de marzo es fiesta por San José, el Día del Padre.
Lea también: Estos son los seis pueblos que entran en la lista de los más bonitos de España en 2023
La España rural es ideal para un viaje de estas características. Algunos de sus pueblos están enmarcados en auténticas joyas de la naturaleza que bien merecen conocer. Otros, en cambio, cuentan con un magnífico legado que les han dejado las antiguas civilizaciones con obras arquitectónicas que son reconocidas por la UNESCO.
Albarracín fue reino de taifas
En este sentido, National Geographic ha elaborado una lista de los cien pueblos más bonitos de nuestro país, en base a criterios editoriales de miembros de Viajes NG. Uno de ellos es Albarracín, un municipio de tan solo 1.000 habitantes ubicado en la provincia de Teruel, que ya fue elegido como uno de los pueblos más bonitos de Europa.
Albarracín invita al turista a hacer un viaje a la Edad Media, pues en su día fue reino de taifas. Por este motivo, la localidad está fortificada por una muralla y aun se mantienen en pie algunos de sus torreones. Se encuentran en la parte alta, por lo que es totalmente recomendable visitarlas si no te quieres perder unas panorámicas espectaculares.

En lo alto del peñasco se halla el Castillo de Albarracín, una fortaleza datada del siglo X y cuyos restos tenían la consideración de Medina, o sea, de ciudadela donde vivía el señor. Por su parte, el casco antiguo está formado por un entramado de calles adoquinadas. No faltan las cuestas tampoco. Aquí están la plaza Mayor y la catedral de El Salvador.
Otras visitas interesantes son el Palacio Episcopal, la Casa de la Julianeta, la calle Azagra, la Torre Blanca, el Museo Diocesano, el Museo de Juguetes, El Andador y la Fundación Santa María.
Destino para el turismo activo
La prestigiosa publicación de viajes también señala que Albarracín supone un "fantástico destino para el turismo activo", recomendando hacer escalada boulder (grandes bloques, sin cuerda) y el senderismo. Así, podrás recorrer el sendero del Paseo Fluvial de Guadalaviar, hacer la ruta del Barranco de la Hoz y la Cascada Calomarde, visitar el nacimiento del río Tajo o conocer las cuevas de arte rupestre en los Pinares de Rodeno.
Lea también: Collodi es el pueblo que inspiró 'Pinocho' (y es uno de los más bonitos de la Toscana)
Por último, National Geographic apunta al turismo gastronómico de Albarracín. Su queso está considerado como uno de los mejores del planeta. "En las montañas que lo envuelven se hallan multitud de queserías que producen queso con nombre propio y gran prestigio", dicen. Las migas, el gazpacho serrano y las gachas son otros de los platos que aconsejan probar.
