El ajo negro es un alimento muy popular en la cultura asiática, sobre todo en países como Japón, Corea del Sur o Tailandia. Es cierto que su aspecto no invita mucho el llevárselo a la boca, sin embargo, por sus propiedades bien merece darle una oportunidad.
Lea también: Esto es lo que hay que hacer para evitar el 'síndrome del árbol de Navidad' en casa
Tienes que saber que durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como antiséptico para desinfectar heridas cuando no había medicamentos, debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Hay que señalar que el ajo negro también es un antibiótico natural.
Este alimento, 100% natural, cuenta con numerosos beneficios para la salud. El más importante es que ayudar a aliviar de forma significativa los síntomas de la migraña, algo que en España sufre en torno a cuatro millones de personas.
Se trata de un tipo de cefalea aguda, recurrente e intensa que puede durar hasta 72 horas. En la mayoría de los casos, se manifiesta con dolor del tipo pulsátil que afecta a uno de los lados de la cabeza y se puede acompañar de sensibilidad a la luz, náuseas y visión borrosa.
Cómo evitar la migraña
El ajo negro ayuda a reducir su intensidad, pero para evitar la migraña es fundamental seguir una dieta saludable y equilibrada. Esto es incorporar frutas, verduras y legumbres de forma regular.
Lea también: El truco de Harvard para evitar que el aguacate se ponga marrón una vez abierto
Se recomienda, además, evitar alimentos como la leche, el chocolate, el vino o el queso curado porque pueden desencadenar las crisis. También es bueno mantener horarios regulares del sueño y mantener la calma ante las situaciones de estrés.
Por otro lado, este alimento también favorece la circulación sanguínea y reduce la tensión arterial. Y, al ser una fuente rica en antioxidantes, previene las enfermedades cardiovasculares.