Estilo de Vida

"Qué mirás, bobo": la frase de Messi en el Mundial fue escrita hace 400 años en este monasterio del Camino de Santiago

Dreamstime

Lionel Messi ha sido el protagonista absoluto del Mundial de fútbol que se ha celebrado en Catar durante las últimas semanas. El crack de Rosario ha llevado en volandas a su selección, Argentina, haciendo que la albiceleste levante su tercer título 36 años después. Además, el excelente nivel de fútbol que ha demostrado sobre el césped, ha hecho que muchos den carpetazo definitivo al eterno debate sobre si es mejor que Maradona o no.

Lea también: ¿Qué significa la 'bata' que arruinó la foto para la historia de Messi y su Mundial?

Pero, si algo ha caracterizado la participación de Messi en esta cita mundialista, posiblemente su última, ha sido por su temperamento y liderazgo, algo que tanto le ha faltado en otras ocasiones y por lo que casi siempre se le criticaba. En esta ocasión, ha sacado su lado más aguerrido para llevar al combinado de Lionel Scaloni al éxito.

Uno de los momentos que han pasado a la historia y que mejor definen todo esto, fue la frase "descalificadora" que profirió al holandés Wout Weghorst, tras un bronco partido de cuartos de final que se también se resolvió en los penaltis. "Qué mirás, bobo, andá pa' allá", dijo en tono desafiante ante las cámaras.

Monasterio de San Julián de Samos

La secuencia ha dado la vuelta al mundo y pasado a ser  en uno de los memes de la cita. También ha pasado a ser un fenómeno comercial. Pero, lo que no sabíamos es que la frase aparece escrita en un medallón del monasterio de San Julián de Samos, en las orillas del río Sarria, en la provincia de Lugo.

El templo se encuentra en pleno Camino de Santiago Francés. Los peregrinos pueden pernoctar en un albergue que está en las dependencias del monasterio. El edificio fue fundado en el siglo VI que fue reconstruido en el siglo XVI tras un incendio. Su autor fue el cantero Pedro Rodrigues.

Lea también: El pueblo de Asturias de 50 habitantes al que se accede únicamente a través de una cueva

La web del que se cree que es el monasterio más antiguo habitado hoy día en España, explica que lo que pretendía Rodrigues con esta expresión grabada en la piedra era bromear con los visitantes para instarles a que entraran y conocieran su interior. Lo que se llamaba como 'picaresca medieval'. En la actualidad, la Abadía de Samos se puede visitar por cinco euros, que van destinados al mantenimiento del edificio y de la comunidad que habita en él.

Medallón con la inscripción 'qué miras bobo'
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments