El invierno es la época del año en la que el frío es el protagonista absoluto. Las temperaturas se desploman, en ocasiones la nieve está presente y los días son más cortos. Por el contrario, durante esta temporada podemos disfrutar de placeres como comerse unas castañas asadas a orillas de la chimenea o tomar chocolate caliente.
Lea también: La Flor de Pascua muere (casi siempre) por tu culpa: así debes cuidarla para que dure más allá de Navidad
La estación coincide también con la llegada de la Navidad, pues el sorteo de la Lotería tiene lugar un día después de su inicio. Más allá de las Pascuas, el invierno es propicio para pasar más tiempo en casa o hacer planes de interior, como ir al teatro, al cine o a un museo.
¿Hasta cuando durará el invierno?
El invierno comienza en España justo hoy, miércoles 21 de diciembre. Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el solsticio de invierno comenzará a las 22.48 horas (una hora menos en Canarias) y se prolongará hasta el próximo 20 de marzo. Será entonces cuando se producirá el equinoccio de primavera. En total, el invierno tendrá una duración de 88 días y 23 horas de invierno.
Aunque tengamos asociado que el cambio de estación se produzca el día 21, esto suele pasar entre el 20 y el 23 de diciembre. No obstante, a lo largo del siglo XXI, en el que nos encontramos, el invierno siempre empezará entre los días 20 y 22. Depende de cómo encaje la secuencia de años en el calendario (si son bisiestos o no) con el año trópico (la duración de la órbita de La Tierra alrededor del Sol).
Esta noche comenzará el invierno en el hemisferio norte (verano en el sur) a las 22:48 hora oficial peninsular. Durante la estación tendrá lugar el afelio (máxima aproximación Tierra-Sol) el 4 de enero, y podremos ver al anochecer Venus, Marte, y Júpiter (Saturno hasta febrero). pic.twitter.com/U3uTQuhbKn
— Real Observatorio (@RObsMadrid) December 21, 2022
¿Por qué es el día más corto del año?
Además, este miércoles 21 es el día más corto del año y la noche más larga: solo tendremos 9 horas y 17 minutos de luz solar. Esto ocurre debido al solsticio, momento en el que el eje de la Tierra registra su máxima inclinación hacia el sol. El hemisferio que está más inclinado hacia nuestra estrella (en este caso el norte), registra su noche más larga.
Y si en el hemisferio norte el solsticio da lugar al invierno, en el hemisferio sur da comienzo el verano con el día más largo del año. El término, por cierto, viene del latín solstitium y significa 'sol quieto' porque la altura máxima del sol al mediodía parece no cambiar.
¿Qué tiempo hará este invierno?
Después de uno de los diciembres más lluviosos que se recuerda, los meteorólogos advierten de que el invierno será más cálido de lo habitual. Pronostican temperaturas ligeramente por encima de la media: 7,9º y 205 mm de precipitación. Enero suele ser el mes más frío.
Rituales del solsticio
El solsticio de invierno ha sido momento de celebración durante milenio. En la actualidad, la más famosa es acudir a Stonehenge, monumento prehistórico del Reino Unido en el que se reúnen alrededor de 2.000 personas. Este año, podrá seguirse en streaming a través del canal de YouTube de English Heritage a partir de las 7.00 (GMT+1) el 22 de diciembre.
Lea también: Este pueblo, que parece estar sacado de un cuento de Navidad, está en Madrid
A lo largo de la Historia, las civilizaciones han recibido el invierno de diversas formas. Por ejemplo, los romanos celebraban el solsticio de invierno con Saturnalia, un festival de siete días en el que se intercambiaban regalos, decoraban las casas con plantas y se encendías velas.
National Geographic cuenta, además, que el Imperio inca festejaba Inti Raymi, un festival que honraba al dios sol Inti de la religión incaica, y que daba inicio al nuevo año inca. La celebración sigue teniendo lugar en los Andes. De hecho, desde 1944 se ha organizado una reconstrucción del Inti Raymi en Cuzco, Perú.