Estilo de Vida

Collodi es el pueblo que inspiró 'Pinocho' (y es uno de los más bonitos de la Toscana)

Collodi vio 'nacer' el personaje de Pinocho (iStock)

La Navidad es una de las mejores épocas para ver películas en familia. Las plataformas y las cadenas de televisión aprovechan que están los niños de vacaciones para lanzar o programar títulos aptos para todas las edades. Netflix, en su caso, estrenó el 9 de diciembre la particular versión de Guillermo del Toro de Pinocho.

Lea también: Este pueblo, que parece estar sacado de un cuento de Navidad, está en Madrid

La película del cineasta mexicano se ha colocado entre los títulos más vistos de la plataforma. Pinocho recupera la esencia del cuento original de Carlo Collodi, aunque esta tiene un trasfondo político. O dicho en otras palabras: la versión difiere mucho de la perspectiva dulce de Disney, pues este musical está ambientado en la Italia de 1930.

Como sucede con la película Pinocho (2002) que dirige Robert Zemechis y en la que Tom Hanks es Geppetto, la versión de Guillermo del Toro también se inspira en un pueblo de la Toscana para recrear el lugar en el que se desarrollan las aventuras de la marioneta: Collodi.

Vista área de Collodi, el pueblo que inspiró 'Pinocho' (iStock)

Villa Garzoni

Ubicado en la provincia de Pistoia, y a solo 27 kilómetros de Florencia, se encuentra este antiguo burgo del siglo XII cuyas pintorescas casitas se distribuyen como si de una cascada se tratara por la ladera de una colina. Como se puede ver en la fotografía, en lo más alto se encuentra una antigua fortaleza, mientras que en los pies está Villa Garzoni. Sus jardines barrocos están considerados como uno de los más bellos de toda Italia. 

Fue aquí, en Villa Garzoni, donde nació el personaje de Pinocho. Los padres de Carlo Lorenzini (luego adoptó el apellido Collodi por el pueblo) trabajaban en este lugar. La primera vez que se publicó algo sobre esta marioneta de madera fue en el periódico Giornale per i bambini. Fue en 1881. Dos años más tarde se publicó el libro.

Jardines barrocos de Villa Garzoni (iStock)

El Parque de Pinocho

Tal fue el éxito de Las aventuras de Pinocho que Collodi pasó a conocerse en todo el mundo. El pueblo aprovechó la fama para inaugurar en 1956 el Parque de Pinocho, un museo al aire libre situado en los terrenos de Villa Garzoni lleno de atracciones para niños. También hay teatro de marionetas, un museo interactivo, laberintos, juego de la oca y un parque monumental. Las esculturas de Pietro Consagra y el Gran Pescecane de Zanuso recrean algunos episodios del cuento. 

Lea también: Este pueblo de Sevilla tiene la calle más bonita de España (según la UNESCO)

Si visitas Collodi, también tienes que conocer el Roble de las Brujas, un centenario roble en el que se cree que el autor de Pinocho se inspiró para escribir un capítulo del libro. Está a cinco minutos en coche del pueblo. Cuenta la leyenda que el roble servía de punto de encuentro de las brujas, que bailaban y hacían sus ritos junto a él. El árbol se convirtió en monumento nacional en 2012 e, incluso, aparece en los mapas de la OTAN como punto militar de referencia. Su tronco mide más de cuatro metros de ancho y tiene una altura de 25 metros.

El Roble de las Brujas (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments