Estilo de Vida

Esta es la mejor forma de descongelar el pan (y que quede como si fuera del día)

iStock

Hoy día, congelar los alimentos frescos es algo habitual. Por cuestiones laborales o personales, prepararse la comida a diario suele ser misión imposible para algunas personas. Lo que ocurre es que, a veces, nos despistamos y olvidamos sacar del congelador lo que teníamos pensado para comer.

Lea también: Esta es la forma correcta de congelar el marisco para Navidad (sin que pierda su sabor)

¿Cuántas veces no nos ha pasado esto mismo con el pan? Acabamos de calentar nuestro guiso, pero nos damos cuenta de que no tenemos pan fresco para mojar esa deliciosa salsa. Si no queremos salir a la panadería, podemos recurrir al que tengamos en el congelador.

Para comerlo, lo ideal es dejar que el pan se descongele de forma natural mientras haces la comida, por ejemplo. Sin embargo, si vas con el tiempo justo, existen una serie de trucos que se llevan a cabo los restaurantes para descongelarlo y comerlo como si lo acabaras de comprar.

15 segundos en el microondas

Si ya no te da tiempo dejarlo a temperatura ambiente para que se descongele, la forma más rápida de hacerlo es meter el trozo de pan en el microondas. En tan solo 30 segundos lo tendrás listo. Para ello, tendrás que envolver el pan en un paño húmedo o una servilleta de papel e introducirlo en el micro durante 15 segundos.

Si pasado este tiempo, aun sigue congelado en parte, repetimos la operación. Eso sí, ten en cuenta que haciendo esto ganas en rapidez, pero el pan pierde en calidad, tanto en crujiente como ternura.

Horno, mejor textura

Sin embargo, el horno no es tan rápido como el microondas pero conserva mejor el pan, dejando crujiente su corteza y tierna su miga. O sea, como si lo hubieras descongelado de forma natural. Eso sí, no es el método más eficiente energéticamente hablando.

Tendrás que precalentar el horno a 200 grados, después introduce el pan sobre una rejilla y esperamos cinco minutos. Apagamos y volvemos a esperar el mismo tiempo. Por último, lo sacamos y dejamos pasar otros cinco minutos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments