Estilo de Vida

No tires la piel del kiwi: sí, se puede comer (tiene un gran valor nutricional)

iStock

El kiwi es una de las frutas más ricas en vitamina C. Su nombre se debe a un ave originaria de Nueva Zelanda, sin embargo, este fruto exótico proviene del sur de China y no fue hasta inicios del siglo XX cuando se introdujo en este país de Oceanía. A partir de entonces, el cultivo del kiwi se extendió masivamente aquí.

Lea también: El truco para ahorrar dinero en invierno: hojas de laurel sobre el radiador

De forma ovalada, su piel es fina, es de color marrón y está ligeramente arrugada y rugosa. Su pulpa, de color verde, contiene pequeñas semillas negras. El sabor cambiará en función del estado de maduración en la que se encuentre, pero siempre será fresco.

El kiwi podemos comerlo durante todas las estaciones del año, desde mayo a diciembre. Pero por su contenido en vitamina C, es una de las frutas más recomendables para tomar en invierno. Lo mismo ocurre con la naranja, la mandarina o el limón. 

Muy rico en vitamina C

El kiwi cuenta con importantes beneficios para la salud. Como decimos y refrenda la Fundación Española de la Nutricion (FEN), el kiwi destaca por su composición vitáminica. La vitamina C protege a las células frente al daño oxidativo. También es una fuente de fibra, principalmente de tipo soluble, y aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono. Por otro lado, el kiwi contiene actidina, una enzima proteolítica que ayuda a digerir las proteínas.

Tenerlo en nuestra diaria ayuda a mantener un buen tránsito intestinal (por la fibra) y un sistema inmune fuerte. El kiwi también protege nuestra piel y regula la calidad del sueño. Además, se recomienda comerlo durante los meses de embarazo. Los deportistas suelen tener esta fruta en sus dietas, pues contribuye a la recuperación muscular.

Mayor proporción de fibra

A la hora de consumir el kiwi, lo normal es pelarlo, tirar la piel y comerse la pulpa. Pues bien, si haces esto estás cometiendo un error, pues existen estudios que aseguran que la mayoría de beneficios nutricionales se encuentran en la piel del kiwi. Es la parte de la fruta que mayor proporción de fibra contiene y que más polifenoles con efectos antioxidantes posee. Por lo tanto, si solo comemos la pulpa no nos estamos beneficiando de todas sus propiedades.

Lea también: El truco definitivo de José Andrés para pelar un tomate de forma fácil (en tres segundos)

De esta forma, los adultos que se comen la piel del kiwi (bien lavada, por supuesto) mejoran su sistema cardiovascular, ayudan a controlar el estreñimiento y mejoran la composición de la flora intestinal. En el caso de los bebés, se ha de triturar siempre la piel. Todas las vitaminas que contiene puede evitar problemas digestivos asociados a la infancia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments