Estilo de Vida

Este pueblo extremeño tiene una de las juderías mejor conservadas de España

Hervás está situado al norte de la provincia de Cáceres (Dreamstime)

Se acerca la Navidad, pero más próximo está el puente de diciembre, que bien podría llamarse 'acueducto' este año por la ubicación de los próximos festivos nacionales. El martes 6 es el Día de la Constitución, mientras que el jueves 8 es el Día de la Inmaculada Concepción ha dado la posibilidad a que los trabajadores puedan enlazar varias jornadas de descanso consecutivas.

Lea también: Este pueblo de 50 habitantes, asentado sobre un puente de piedra natural, es de los más bonitos de España

El turismo rural volverá a ser una apuesta segura para este puente, ya sea a una habitación o un alojamiento completo en un pueblo alejado de las grandes urbes. El contacto con la naturaleza y la oportunidad de disfrutar de la cultura y de la gastronomía del lugar son los principales motivos por los que los españoles buscamos este tipo de turismo.

Hervás está al norte de Cáceres

Hoy viajamos a Hervás, un pueblo ubicado al norte de la provincia de Cáceres, Extremadura, justo en la frontera con Salamanca. De hecho, hasta 1816 perteneció al municipio salmantino de Béjar. Fue entonces cuando se le concedió el título de villa. Es la localidad más poblada del Valle del Ambroz con 3.952 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2021.

Barrio judío de Hervás (Dreamstime)

Maravilla Rural en 2016

En 2016 fue reconocido por la web Top Rural como cuarta maravilla rural de España y mejor rincón del país en 2013 por la guía Repsol. Su mayor patrimonio es su barrio judío, declarado conjunto histórico-artístico. Es uno de los mejor conservados de nuestro país. Está formado por muchas casas de adobe con entramados de madera y balconadas. Los visitantes de Hervás podrán recorrer vías angostas. Un rincón más que curioso es la Travesía del Moral, una calle de solo 50 centímetros de ancho. 

Calle empedrada de Hervás (iStock)

Panorámica de la sierra de Gredos

La simbología judía aun es visible por este barrio, señal de los judíos que vivieron en Hervás hace siglos. Mención especial a la Travesía Amistad Judeo Cristiana. Junto al río, cruzando el puente del río Ambroz, se localiza la Fuente Chiquita, uno de los lugares más bonitos de Hervás, pues desde aquí se divisa una extraordinaria panorámica de las casas del barrio judío con la sierra de Gredos detrás.

Lea también: Este pueblo de Sevilla tiene la calle más bonita de España (según la UNESCO)

Además, la iglesia castillo de Santa María y el museo Pérez Comendador-Leroux merecen visita obligatoria. Sus calles empedradas y repletas de macetas bien merecen una fotografía. Por otra parte, los amantes de la naturaleza podrán realizar la ruta de La Chorrera y las Charcas Verdes (12 km ida y vuelta) o pasear por el castañar, un verdadero espectáculo, sobre todo en otoño.

Puente sobre el río Ambroz, en Hervás (Dreamstime)
comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Logicus
A Favor
En Contra

Muy recomendable el alojamiento en Las Tres Mentiras, también en el valle del Ambroz

Puntuación 0
#1