Estilo de Vida

Los meteorólogos advierten: la 'Bestia del este' podría traer frío intenso a España

iStock

Noviembre ha sido un mes pasado por agua en España. Un tren de borrascas y frentes atlánticos han tenido la culpa de las abundantes precipitaciones que ha habido en las últimas semanas. Pese al agua caída del cielo, la reserva hídrica de nuestro país continúa con un nivel preocupante del 32,90%, cuando el año pasado por estas fechas era del 39,11%, según embalses.net.

Lea también: El método de un marinero para calentar una habitación (y ahorrar en calefacción)

Este fin de semana el tiempo será estable, pero esta situación será pasajera. Los meteorólogos advierten de la posible llegada para principios de diciembre de una gran masa de aire frío a Europa, que no han dudado de bautizar, como otras veces, la 'Bestia del Este'.

Primer zarpazo invernal

Este primer episodio de frío intenso afectaría a España para el puente de la Constitución. Desde Eltiempo.es explican que estas incursiones procedentes de Rusia son frecuentes durante los meses de inviernos y que para producirse (aun están en formación) deben cumplirse una serie de condiciones. 

El primer requisito para que se forme la Bestia del Este es que haya nevado de forma abundante en Rusia durante el año, algo que ha sucedido. Por otro lado, la atmósfera tiene que estabilizarse, pues aclaran que una masa de aire estable favorece que la temperatura descienda. Por último (y es lo más importante) es que se forme "un anticiclón de bloqueo entre Rusia y Escandinavia".

Pasillo de vientos siberianos

Esta situación creará un pasillo de vientos provenientes del noreste que enviará esa masa de aire frío a Europa, y también a España. Pero podría ser peor, pues si se forma alguna borrasca en el Mediterráneo, este pasillo será aun más intenso, tal y como explican desde la citada web.

Aun no es seguro de que La Bestia del Este se produzca, pero existe una posibilidad "relevante". Los meteorólogos indican que las similitudes que hay entre este patrón y el del invierno de 1984-1985, el cual se caracterizó por un enero muy frío. Recuerda, por otra parte, que este año está presente el fenómeno de La Niña en el Occeáno Pacífico, algo que ha coincidido con los inviernos en los que ha hecho más frío en España. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments