Cuarta edición de una experiencia onírica fascinante en el histórico Botánico madrileño, que nos invita a explorar la naturaleza a través de 20 instalaciones lumínicas en el exterior del Jardín. Este año el espectáculo lumínico inmersivo Naturaleza encendida pone el foco en el origen de la vida: en el reino de los hongos y las setas. Real Jardín Botánico de Madrid. Plaza Murillo, 2. Hasta el 15 de enero.
'Confluéncies': escultura contemporánea en Barcelona
La exposición Confluencias. Escultura contemporánea de la colección Bassat reúne en el Museo Frederic Marès de Barcelona obras medievales, del Renacimiento, el Barroco, el siglo XIX y el XX y establece un espacio de diálogo común entre ellas. Trabajos de Joan Miró, Henry Moore, Eduardo Chillida, Pablo Gargallo, Julio González, José María Subirachs, Manolo Valdés, Juan Brossa o Aurelia Muñoz forman parte de esta muestra. La colección reunida por Carmen y Lluís Bassat, una de las más completas de Cataluña en su ámbito, está integrada por una treintena de esculturas. Se trata de creaciones concebidas en un contexto cultural, religioso, social y económico determinados a lo largo de la historia. Museo Frederic Marès. Plaça Sant Iu, 5. Barcelona.

Flotats, con 'París 1940' en el Teatro Español de Madrid
Josep Maria Flotats dirige y protagoniza este montaje basado en las lecciones de interpretación que el maestro Louis Jouvet impartió en el Conservatorio de París en la Segunda Guerra Mundial. París 1940 nos transporta a un teatro cerrado para compartir el proceso creativo de un personaje. En el reparto, Francisco Dávila y Natalia Huarte. Teatro Español. Plaza de Santa Ana, Madrid. Hasta el 8 de enero.

Antonio Banderas reabre el Teatro Albéniz con 'Company'
Banderas protagoniza y dirige este musical en el escenario del recién inaugurado Universal Music Hotel Teatro Albéniz que, tras 17 años cerrado, vuelve a abrir sus puertas. El malagueño se mete en la piel de Bobby, el personaje protagonista. La historia, ubicada en New York, explora en el propio ser humano, en sus temores, en el amor y el desamor.

Considerada una obra maestra del género, Company se estrenó en Broadway en 1970 y fue ganadora de seis premios Tony. De la mano de Banderas, ha sido la primera vez que este gran clásico de la escena musical se ha representado en castellano. La música y la letra son de Stephen Sondheim, autor de clásicos como Into the Woods, Follies o Sweeney Todd. Teatro Albéniz. Calle de la Paz, 11. Madrid. Hasta el 14 de febrero.