La Navidad está a la vuelta de la esquina, pero antes los trabajadores esperan con ansía los últimos días festivos nacionales. Hablamos del martes 6 de diciembre, día de la Constitución Española, y del jueves, 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Por tanto, esto da la opción a los más afortunados de hacer puente dicha semana e, incluso, de un 'acueducto'.
Lea también: Alarcón, el pueblo de cuento situado en las hoces del río Júcar que poca gente conoce
Sin duda, se trata del mejor momento para realizar una escapada previa a las Pascuas por nuestro país. Uno de los destinos favoritos por la gente es Asturias. Precisamente es aquí donde encontramos el curioso caso de un pueblo por el que solo se puede acceder a través de una cueva.
Hablamos de Cuevas del Agua, a siete kilómetros Ribadesella, localidad conocida por el final del mítico descenso del río Sella, que se realiza en agosto cada año. La gruta en cuestión recibe el nombre de La Cuevona. Este paso subterráneo tiene 300 metros de longitud y por sus cavidades serpentea el asfalto para que los coches puedan acceder al pueblo.

La Cuevona es un lugar frecuentado por excursiones de niños, quienes pueden reconocer la vida existente, en función de la luminosidad: hay algas, líquenes, musgos, helechos... También aquí los más pequeños realizan diversas mediciones de temperatura, humedad o luz.
Los hórreos de Cuevas del agua
Una vez hecho este trayecto, llegamos a Cuevas del agua, un pueblo en la que apenas viven 50 personas. Su genial ubicación, a orillas del Sella y a los pies de la montaña (y su acceso, claro) le otorgan un toque mágico. La vida rural está presente en este pueblo, pues la agricultura es la base de la economía. Destaca el cultivo de maíz, de ahí a que todas las casas cuenten con hórreos.
Lea también: Este pueblo abandonado se vende entero por menos que un piso en Madrid: así es Salto de Castro
Por otra parte, el pueblo cuenta con un pequeño apeadero de ferrocarril, que forma parte de la red de vía estrecha (FEVE) La estación se encuentra en el punto kilométrico 395,2 de la línea férrea de ancho métrico que une Oviedo con Santander, entre las estaciones de Toraño y de Llovio.
