Estilo de Vida

El error que cometes al poner el lavavajillas: ahórrate una desagradable sorpresa

A día de hoy, es inimaginable no contar con un lavavajillas en casa. Junto a la lavadora, es el electrodoméstico que más nos facilita el día a día en casa, pues su uso reduce el impacto medioambiente y el consumo de agua y energía, además del ahorro que supone en tiempo y en esfuerzo.

Lea también: ¿Conoces la historia del lavavajillas? 

Lavar la vajilla en este tipo de aparatos es seguro, ya que desinfecta los platos, cubiertos y demás utensilios usando altas temperaturas de agua que no se pueden alcanzar a mano, de forma que el aparato pueda eliminar la presencia de gérmenes y hongos de una manera mucho más efectiva.

Para que su funcionamiento sea óptimo, y que no proliferen las bacterias ni se acumulen los malos olores, se aconseja hacer una serie de cuidados mínimos. Por otra parte, desde la Organización de Consumidores y Usuarios, se recuerda la importancia de encender el lavavajillas únicamente cuando esté lleno, para ahorrar electricidad y agua.

Por qué no debes aclarar los platos antes

Todo el mundo conoce cómo usar este electrodoméstico: colocar los platos cuidadosamente, sin que se toquen, y aprovechar al máximo su espacio. A continuación, poner la cápsula en su compartimento y escoger el programa que deseemos, en función de la suciedad acumulada.

Sin embargo, mucha gente comete un error que le puede acarrear un susto indeseado, y el cual consiste en aclarar los platos antes de meterlos en el lavavajillas. Esto hace que el detergente que se emplea, ya sea líquido o en forma de pastilla, actúe directamente sobre el vidrio. La OCU explica que estos detergentes "funcionan con unas enzimas que atacan cuando detectan la suciedad. Si los platos ya están casi limpios, el detergente no hace bien su trabajo". 

Lea también: El truco de la olla invertida para descongelar la carne en cinco minutos (no es broma)

¿Y qué ocurre entonces? Que el riesgo de haber fisuras o grietas aumenta, por lo que se reduce la vida útil de los platos. Lo mejor y más ecológico que podemos hacer para retirar los restos sólidos de comida es ayudarnos de una servilleta, tal y como explica David Molina, coordinador técnico de ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Importadores de Electrodomésticos) a La Vanguardia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments