Estilo de Vida

Estos son los pueblos que optan a ser iluminados en Navidad por Ferrero Rocher

Peñiscola, iluminada en las Navidades de 2021 por Ferrero Rocher (iStock)

Ferrero Rocher ha presentado este jueves la novena edición de Juntos brillamos más. Un año más, la marca hará brillar uno de los pueblos más emblemáticos de España con el objetivo de compartir una Navidad llena de luz y alegría. Siete municipios históricos compiten este año por iluminar sus calles: Aínsa (Huesca), Cazalla de la Sierra (Sevilla), Chinchón (Madrid), Mojácar (Almería), Portomarín (Lugo), Santillana del Mar (Cantabria) y Sigüenza (Guadalajara).

Lea también: Este pueblo de menos de 50 habitantes tiene un restaurante con estrella Michelin

En total, se han seleccionado siete municipios basándose en su encanto, riqueza cultural, gastronomía y el poder de acogida de sus vecinos, entre otros aspectos.

Además, por primera vez, cada uno de los municipios participantes cuenta con el apoyo de uno de los siete pueblos ganadores de las ediciones anteriores, que ejercen como padrinos durante el proceso. Mediante esta alianza, los pueblos podrán emprender acciones conjuntas que impulsen su candidatura con el objetivo de conseguir el máximo número de votos.

¿Cómo y cuándo son las votaciones?

La primera fase de la acción comienza hoy, jueves 10 de noviembre y finalizará el 30 de noviembre. El día 1 de diciembre se anunciarán los tres pueblos finalistas y se abrirá una nueva ronda de votaciones, que se alargará hasta el 11 de diciembre. Finalmente, el 12 de diciembre, Ferrero Rocher anunciará el nombre del pueblo ganador que recibirá la iluminación navideña.

Durante todo el proceso, las votaciones se mantendrán en activo a través de la página web de Ferrero Rocher, donde también se pueden encontrar todos los vídeos promocionales de los pueblos candidatos y más información de interés.

Aínsa, Huesca

Ubicado estratégicamente entre los ríos Cinca y Ara, Aínsa destaca por acoger un conjunto arquitectónico de gran riqueza histórica. La imponente Iglesia de Santa María de Aínsa, el amplio recinto del castillo y su majestuosa Plaza Mayor dan la bienvenida a esta pequeña villa medieval a los pies de los Pirineos. Está apadrinada por Morella.

Aínsa, Huesca (iStock)

Cazalla de la Sierra, Sevilla

La belleza histórica del término municipal de Cazalla de la Sierra se ve acompañada por su localización dentro del Parque Natural de la Sierra de Sevilla. La simbiosis entre el paraje natural que lo rodea y la riqueza arquitectónica de su casco urbano hacen las delicias de los curiosos que visitan el pueblo en busca de una experiencia relajante y enriquecedora. Está apadrinada por Guadalupe. 

Cazalla de la Sierra, Sevilla (iStock)

Chinchón, Madrid

Un casco urbano de otra época da la bienvenida al pueblo de Chinchón, situado en el corazón de la Comunidad Autónoma de Madrid. El municipio conserva su espíritu medieval a través de diversos puntos de interés anclados en los siglos XV y XVI, como el Castillo de los Condes y la Torre del Reloj. Está apadrinada por Valderrobres.

Chinchón, Madrid (iStock)

Mojácar, Almería

La localidad costera de Mojácar se identifica fácilmente con el aroma mediterráneo y el inconfundible color azul de sus playas. El carácter acogedor de su gente combina con el encanto natural de sus casas blancas, propias de la región andaluza que representan en esta edición. Está apadrinada por Peníscola.

Majácar, Almería (iStock)

Portomarín, Lugo

En la villa de Portomarín, los vestigios arquitectónicos proliferan en forma de castillos y medorras. En 1946, el conjunto del pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico y, desde entonces, sus edificios acogen multitud de peregrinos que encuentran en Portomarín un remanso de paz y calma en su camino a Santiago de Compostela. Está apadrinada por Astorga.

Portomarín, Lugo (iStock)

Santillana del Mar, Cantabria

Conocida popularmente como la villa de las tres mentiras, pues ni es santa, ni es llana ni tiene mar, Santillana del Mar y sus calles empedradas recogen años de historia y un aire bucólico por el conjunto arquitectónico que levanta la villa, de estilo medieval. Está apadrina por Rubielos de Mora.

Santillana del Mar (iStock)

Sigüenza, Guadalajara

Ubicado en un enclave estratégico, Sigüenza es una de las joyas de la corona de la provincia de Guadalajara. Habitada desde el periodo paleolítico, la localidad destaca por la combinación de los vestigios de los antiguos pobladores: celtíberos, romanos, visigodos y árabes, han modelado la rica variedad de estilos arquitectónicos que actualmente levantan el pueblo. Está apadrinada por Puebla de Sanabria.

Sigüenza, Guadalajara (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments