A la hora de organizar una comida fuera de casa, el cuerpo no siempre pide una comilona, en la que frecuentemente suelen abundar las proteínas animales. Hoy día, cada vez es más frecuente que muchos clientes apuesten por opciones mucho más saludables. Ahí entran en juego los restaurantes que apuestan por las verduras en sus cartas.
Lea también: Este pueblo de menos de 50 habitantes tiene un restaurante con estrella Michelin
Que las verduras abunden en la carta no significa que la comida del establecimiento sea vegetariana o vegana. En este sentido, esta semana se ha celebrado una nueva edición de Gastronomic Forum Barcelona, en la que los alimentos de origen vegetal, el respeto por el medio ambiente y la apuesta por productos de proximidad han sido los verdaderos protagonistas del evento.
La cita, además, ha entregado los premios We're Smart, concediendo los galardones a los mejores restaurantes de verduras. Si el primer puesto se lo ha llevado el holandés De Niuewe, la segunda posición ha sido para el español El invernadero. Rodrigo de la calle propone una carta en la que la naturaleza vegetal es el pilar de la cocina, algo que ha sido reconocido con una estrella Michelin (además de la estrella Verde desde 2020) y dos soles Repsol.
El menú Vegetalia cuesta 165 euros
Ubicado en el centro de Madrid, en la calle Ponzano 85, El invernadero se define así: "Es un restaurante omnívoro, donde la proteína animal participa como aderezo. Damos opciones sin gluten, para diabéticos y alérgenos en general. Si tienes ideología vegetariana o vegana también tenemos un menú especial sin proteína animal".

Rodrigo de la calle propone una excelente experiencia en el mundo de la gastrobotánica con el menú Vegetalia. Su precio, 165 euros (incluye agua, pan, queso y servicio de mesa). Se empieza con varios aperitivos: primero, pan de Licopeno; nabo encurtido; tartar de remolacha sobre hoja de colirrábano encurtida y flores de anciano, y escabeche de zanahorias a la brasa.

El almuerzo continúa con el Bimi frito, acompañado de crema agria, kimchi y alcaparritas; una sopa de algas con raíz de loto frita al ajillo; una Mousse de calabaza asada, con huevas y semillas garrapiñadas; guisantes lágrima del maresme, salteados al wok con gotas de aceite de sésamo tostado, con cremoso de tofu y plancton y sopa agripicante de hierbas. De break, un pan de centro con té matcha.
Lea también: Este restaurante está en un pueblo alicantino y es el cuarto mejor del mundo (según TripAdvisor)
Por último, El invernadero sirve su menestra de invierno, con crema de espinacas ligeramente ahumada y una yema de huevo en el interior; calsots al vapor; fabada de espinacas y trufa; tocino vegetal con ralladura de trufa melanosprourum y salsa de callos y arroz marino con emulsión de alga codium y flores capuchinas. De postres, tartaleta de apionabo, tiramisú con topinambur y sopa de dátil con hoja de shiso.
Tres menús degustación más
Un último apunte. El restaurante también ofrece otros menús degustación (verde, rojo o azul) y combinarlos con sus tres posibles maridajes: Drinks (25 euros), Green Wines (30 euros) o vinos ecológicos, biodinámicos o naturales sin sulfitos (40 euros).
