Estilo de Vida

Arranca el ciclo 'Viena en Madrid' en el Auditorio Nacional con piezas de Beethoven, Mozart, Paganini y Strauss

Hispania Conciertos presenta su segunda temporada en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con el ciclo Viena en Madrid. Un programa que nos traslada a la capital imperial a través de las melodías de sus compositores como Beethoven, Mozart, Paganini, Strauss, Brahms o Francaix.

El quinteto de viento de la Filarmónica de Viena, formado por Sophie Dervaux (fagot), Karl Heinz-Schütz (flauta), Daniel Ottensammer (clarinete), Ronald Janezic (cuerno vienés) y Clemens Horak (oboe), interpretará grandes obras universales: piezas de Mozart y Beethoven se dan la mano con las de Zemlinsky e Ibert en una velada para recordar. Será el próximo 11 de noviembre. Auditorio Nacional: C/Príncipe de Vergara, 146 (Madrid). 

'Cuánto sé de mí. José Hierro', por su centenario

La exposición muestra más de cien piezas en acuarelas, libros, cuadernos, carteles, fotografías, procedentes de los fondos bibliográficos, gráficos, materiales y documentales de la Biblioteca Nacional y la Fundación Centro de Poesía José Hierro, de Getafe. La muestra, organizada por la BNE, la fundación que lleva su nombre y las comunidades de Madrid y Cantabria, entre otros, retrata las diversas facetas creativas del autor de Tierra sin nosotros, Alegría, Cuanto sé de mí y Cuaderno de Nueva York. Se trata de una ambiciosa antología del poeta, crítico de arte, artista, narrador y autor teatral madrileño, que perteneció a la generación de posguerra junto a los coetáneos Blas de Otero y Gabriel Celaya. Biblioteca Nacional (Madrid). Hasta el 22 de enero de 2023.

Boris Johnson, según la Generación Agridulce

La galería Mayoral impulsa la Generación Agridulce, conectada al poshumanismo, el transhumanismo, el meme, el reggaetón y el trap. La muestra, comisariada por Juanfran Rueda, es una tentativa de cartografiar un conjunto de artistas de entre 25 y 35 años. En la foto superior, Boris Johnson en un trabajo en lienzo de Gala Knorr. Fundación Carlos Amberes. Claudio Coello, 9. Hasta el 11 de noviembre.

Entre chien et loup', en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de Madrid, el mejor de arte escénico del país, celebra su 40º aniversario del 10 al 27 de noviembre. 39 espectáculos y 37 compañías participan en esta edición. Uno de los montajes más buscados es Entre chien et loup, dirigido por la brasileña Christiane Jatahy y basado en la película Dogville, de Lars von Trier. Foto inferior de Magali Dougados. Teatro María Guerrero. C/Tamayo y Baus, 4. Madrid. 25, 26 y 27 noviembre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments