Estilo de Vida

Este es el pueblo más visitado de España de 2022: los balcones de su Plaza Mayor no siempre fueron verdes

Plaza Mayor de Chinchón (iStock)

Arranca el mes de noviembre y, como todos los años, los españoles más afortunados podrán disfrutar del puente de Todos los Santos, pues el martes 1 es festivo nacional. Por lo tanto, muchos trabajadores se cogerán libre el lunes 31 que, coincide con la festividad de Halloween, cada vez más arraigada en nuestro país.

Lea también: Este bonito pueblo es el municipio con más bares por habitante de España

Se espera que los pueblos se llenen de gente, que acuden para honrar a sus muertos. Otros, en cambio, optarán por hacer turismo de interior y descubrir los encantos de la España más rural para regresar a las ciudades con las pilas recargadas. Y el tiempo acompañará, pues no habrá que estar mirando al cielo continuamente.

Chinchón y su Plaza Mayor

Si aun tienes destino, te proponemos visitar el pueblo de Chichón, el más visitado de España en lo que llevamos de 2022, según un estudio de Civitatis. Situado a tan solo 50 kilómetros de la capital, en el sureste de Madrid, es uno de los municipios más bonitos de la Comunidad. 

Mucha culpa de ello la tiene su Plaza Mayor, lugar donde se concentrar la mayoría de restaurantes. Tiene origen medieval (entre los siglos XV y XVI) y los 234 balcones que dan a ella tienen barandillas de color verde. Pero no siempre ha sido así. En el siglo XVII eran de azul, una tonalidad que se obtenía de una mezcla de carbonato de plomo, azulete y aceite de linaza. En 1992 el color verde quedó refrendado tras un referéndum popular.

Lea también: Come barato en un restaurante Michelin: cinco propuestas de 'Valencia Cuina Oberta'

Esta fotogénica plaza de forma circular cuenta con cuatro entradas y, además de centro neurálgico, reúne diferentes actos a lo largo del año. Durante sus fiestas patronales, en agosto, la plaza se transforma en coso taurino. Y a finales de febrero acoge un gran mercado medieval que conmemora las visitas que hicieron los Reyes Católicos.

Plaza Mayor de Chinchón (iStock)

De la Torre del Reloj al castillo de Chinchón

Los turistas de Chinchón también pueden ver la Torre del Reloj, el único elemento que sigue en pie de lo que era la Iglesia de Gracia, construida en el siglo XV y masacrada por los franceses en 1808. Lo curioso, y de ahí viene el dicho que dice "Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre", es que, efectivamente, la Parroquia de la Asunción, fue levantada en 1534 como capilla para los Condes de Chinchón sin campanario. Su Altar Mayor acoge el lienzo de la Asunción de la Virgen de Goya.

Lea también: El pueblo costero español que 'The New York Times' recomienda para visitar

Quienes paseen por sus calles se toparán con el Teatro Lope de Vega, la Casa de las Cadenas, el Antiguo Monasterio de los Agustinos (hoy día es el parador) y lo que queda del Castillo de Los Condes, que aunque no es visitable, ofrece una bella panorámica del entorno que rodea a Chinchón. En la actualidad, la edificación es de titularidad privada y está abandonado.

Castillo de Chinchón (iStock)
comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PEÑA FIEL
A Favor
En Contra

SI ES VERDAD QUE ESTE PAR DE PAVAS SON AMIGAS ÍNTIMAS YA ESTÁ DICHO TODO

VAYA DOS SACOS DE MIE RDA

Puntuación 0
#1