Estilo de Vida

La novela póstuma de Almudena Grandes, 'Todo va a mejorar', llega el próximo 11 de octubre

Todo va a mejorar es una de las obras literarias más esperadas de este otoño. La última novel contemporánea que escribió Almudena Grandes llega a las librerías el próximo 11 de octubre.

La literatura hispana quedó huérfana el 27 de noviembre de 2021 cuando la autora madrileña falleció a causa de un cáncer de colon a los 61 años. En vida dejó a sus dos hijos, Mauro y Elisa, y a su marido, Luis García Montero: "Gracias por todo el cariño en la muerte de Almudena. Supongo que estar hundido es un modo de seguir enamorado y de empezar una nueva vida con el amor de siempre", escribió el director del Instituto Cervantes tras su muerte.

Casi un año después de su pérdida, se lanza la novela que Grandes escribió en plena pandemia. Pese a sus complicados últimos tiempos, logró dejarla preparada en borrador. Todo va a mejorar es una "novela coral de anticipación política". Basada en la España de un "futuro próximo", en la que emerge "un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano": "Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos", reza su sinopsis.

A la versión escrita, que sale a la venta por 20,80 euros y en versión eBook por 10,44 euros, también se suma una versión en audiolibro narrada por la actriz Aitana Sánchez-Gijón: "Les había dicho si alguna vez hacéis algún libro de Almudena, el que sea, contad conmigo, os lo pido por favor. Lo que nunca imaginé es que pondría mi voz al libro póstumo".

Grandes y su última novela, editada por Tusquets Editores, recibieron un sentido homenaje el pasado 11 de agosto en el municipio gaditano de Rota, donde la autora pasaba sus veranos. Entonces, el hijo y la hermana de la literata, Mónica, recitaron el comienzo de su obra ante la admiración de otras destacadas figuras de la cultura española como Joaquín Sabina, Miguel Ríos o el poeta Benjamín Prado, los tres, íntimos amigos y confidentes de la desaparecida escritora. "Ustedes eran su familia y compatriotas del verano", dijo Sabina aquella noche, emocionado y compungido, ante más de un millar de personas congregadas.

Luis García Montero, por su parte, también ha inmortalizado un emocionante recuerdo para Grandes en su nuevo poemario, Un año y tres meses, que se publicó el pasado mes de septiembre. En esta obra, el autor granadino realiza un evocador paseo por la memoria, que le lleva junto al amor de su vida.

Una carrera de premios

Considerada como una de las figuras imprescindibles de la novela contemporánea en castellano, Grandes fue reconocida en 2018 con el Premio Nacional de Narrativa. Se suman otros reconocimientos como el Premio de la Crítica por Inés y la alegría en 2010 o el VII Premio de Novela Fundación José Manuel Lara por El corazón helado. Por su segunda obra, Las edades de Lulú, fue Finalista Premio Nacional de Literatura en 1994.

La madre de Frankenstein (2020) fue el último libro que escribió en vida. Pertenece al ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable, compuesto por Inés y la alegría (2010), El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2013) y Los pacientes del doctor García (2017).

También han pasado a la historia otras obras de Almudena como Malena es un nombre de tango (2000), Los aires difíciles (2002) y Los besos en el pan (2015).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments