Con el paisaje lunar del Parque de Timanfaya de fondo, Lanzarote se convierte por unos días en el hub de científicos y cocineros de los cinco continentes. Será en Worldcanic 2022, el II Congreso Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos, que se celebrará del 19 al 21 de octubre.
Se trata de un evento único en el que la vulcanología, la agricultura y la cocina de tierras de lava del planeta se dan la mano para compartir experiencias y conocimiento. Una summit de trabajo con el objetivo de construir una sociedad con hábitos más saludables y un futuro más sostenible.

Vinos de malvasía
El congreso abarca diferentes localizaciones isleñas, como los Jameos del Agua, donde se han a escenificar los showcoocking, La Geria y el Archipiélago Chinijo, la reserva de marina más grande de Europa. También se llevarán a cabo catas de vinos de malvasía volcánicos.
En esta edición Fina Puigdevall, chef de Les Cols (Olot, Girona), que suma dos estrellas Michelin, será distinguida con el I Premio Worldcanic por la defensa de la comarca gerundense de La Garrotxa con su cocina de territorio.
Cocineros del mundo
En palabras de Puigdevall, premio nacional de Gastronomía 2019, "la naturaleza que me rodea, que es volcánica, es mi fuente de inspiración. El paisaje es básico en mi cocina, por lo que estoy agradecida de que me premien por querer a mi paisaje", comentó en la presentación.
Los 44 volcanes que rodean la masía del siglo XV, donde está ubicado su restaurante, componen un entorno simbiótico con su cocina. El huerto, el gallinero, el molino, los pastos para los animales y un laboratorio de I+D forman parte de su cocina que busca la excelencia con productos básicos de La Garrotxa: la patata de La Vall d'en Bas, el maíz, las judías de Santa Pau, la ratafía, el roscón de Olot, el cerdo y los embutidos, la trucha de río, el caracol, el jabalí, la trufa y la castaña.
También protagonista será Luciana Bianchi, del restaurante Muyu (Islas Galápagos, Ecuador). La chef y escritora italo-brasileña, con formación en Ciencias Moleculares, se formó en varios estrellas Michelin y es la directora de la Fundación Galápagos, centrada en la gastronomía y la sostenibilidad.
Plantas de la lava
Experto en fogones de tierras de volcanes es el cocinero islandés Gísli Matthías, que está al frente de Slippurinn, en las islas Vestman. Formado en Nueva York, levantó su restaurante en el viejo astillero de su pueblo, cuyo paisaje cambió para siempre en 1973 debido a la erupción de un volcán. Matthías trabaja en un entorno, donde las plantas crecen de las montañas surgidas de la lava.