El calor se resiste a irse. Pese a que estamos en pleno mes de octubre, las temperaturas siguen siendo agradables y el otoño no llega a entrar del todo. El tiempo es más bien de primavera. Sin embargo, muchos tienen ya ganas de pasar tardes de lluvias viendo películas arropados con mantas.
Lea también: Así es la técnica de respiración '4-7-8' que ayuda a combatir el insomnio
Si eres de esas personas que les gusta dormir con mantas pesadas estás de enhorabuena. Un estudio realizado por la Universidad de Uppsala (Suecia) ha concluido que hacer esto podría ayudar a combatir el insomnio, un problema que sufre mucha gente. Y sí, existe una explicación científica que lo corrobore.
Según la investigación publicada en el Journal of Sleep Research, tener una manta pesada sobre nuestro cuerpo mientras dormimos por la noche puede aumentar los niveles de melatotina y la oxitocina, hormonas que están vinculadas al sueño.
La melatonina aumentó un 30%
Para llegar a esta conclusión, se analizaron los niveles de melatonina, cortisol, oxitocina y la actividad del sistema nervioso simpático de lucha y huida a 26 personas jóvenes de 24,4 años de media. Todos los participantes durmieron con una manta que pesaba en torno al 12% del peso corporal.
Así las cosas, se certificó que cuando se dormía con este tipo de manta, los niveles de melatonina aumentaban en un 30% en comparación cuando únicamente se echaban una manta más ligera. Eso sí, no hubo alteraciones en las concentraciones de cortisol, oxitocina ni en la actividad del sistema nervioso simpático.
Lea también: El truco viral para limpiar tus Converse blancas (solo necesitas dos ingredientes)
Christian Benedict, autor principal del estudio, explica que los "hallazgos se basan en una muestra pequeña" y que "investigaron solo los efectos agudos de una manta con peso". Por tanto, es necesario "ensayos más grandes" para ver "si los efectos observados de una manta ponderada sobre la melatonina se mantienen durante períodos más largos".