Estilo de Vida

Los consumidores de vino valoran exclusividad y la calidad por encima del precio

  • El whisky gana terreno en la categoría de destilados y se produce un mayor posicionamiento del 'champagne' entre los espumosos
Madridicon-related

Los españoles beben menos, pero mejor. Así, la calidad se impone como uno de los principales valores en la toma de decisión a la hora de adquirir vino. Esta es una de las conclusiones arrojadas por un análisis en las tendencias de consumo llevado a cabo por Bodeboca, una plataforma de venta de vino y destilados online.

Según este estudio, el precio medio de los 100 vinos mejor valorados en Bodeboca se sitúa en los 39 euros de PVP. Sin embargo, se ha producido un incremento del 10% en el precio de la cesta de la compra con respecto a 2021.

En este sentido, en rasgos generales, los consumidores tienden a buscar vinos que se sitúan fuera de los círculos comerciales habituales, apostando por los pequeños productores que habitualmente elaboran en cupos muy reducidos, lo que en el mundo winelover se denomina "unicornios".

Por otro lado, se observa un claro paralelismo en cuanto a la compra de destilados. En este caso, el whisky es la categoría de mayor éxito, con ediciones limitadas y hard to find a la cabeza, en las que la exclusividad es la característica imperante. Ejemplo de ello son The Macallan Classic Cut 2020, 2021 y 2022, agotadas en todas sus versiones desde que se han presentado en Bodeboca.

"Nuestros socios valoran especialmente bien tener acceso a las ediciones limitadas y tenemos muy buenos ejemplos con Tomatin Legacy, Dyc 20 años, Glenrothes Silver Single Cask, o The Glenlivet 23 Y.O. Single Cask Edition, todos ellos se han agotado en cuestión de horas. También es interesante constatar que, dentro de la categoría de whisky, las referencias japonesas son tendencia, y si tenemos en cuenta los dos últimos meses de ventas, ya representan hasta un 22% del total de la categoría. Nuestro objetivo es llegar a liderar este segmento en los próximos años", confirma Louis de Fautereau, CEO de Bodeboca.

Con una firme preferencia por las Denominaciones de Origen de Rioja, Ribera del Duero y Champagne, los consumidores que más invierten en destilados también recurren a vinos con un posicionamiento alto. Hablamos de bodegas como López de Heredia, Abadía Retuerta y Vega Sicilia, que se encuentran entre sus bodegas preferidas. 

"Desde enero, el champagne es la categoría de espumosos que mayor número de botellas vendidas representa en Bodeboca, lo que implica un 36% de las ventas totales de este tipo de vinos. La fuerte demanda, unida a la escasez del producto, ha llevado a posicionar el champagne entre las preferencias de nuestros socios y en los próximos meses seguiremos avanzando en esta línea para consolidar nuestra oferta y adelantarnos a lo que el consumidor quiere, una filosofía que perseguimos en Bodeboca desde sus inicios" afirma Louis de Fautereau.

De esta forma, el champagne, y no solo las grandes maisons, se posiciona como una de las categorías con mayor proyección entre los winelovers. Las razones son variadas, pero el peso de los champagnes de vignerons se ha incrementado en los últimos meses ya que son opciones de gran relación calidad-precio. Además, la mayoría de ellos están comprometidos con el medio ambiente, un requisito cada vez más demandado y apreciado por el consumidor y últimamente cuentan con una mayor visibilidad, ya que muchos son ganadores de premios muy exigentes.

Por último, esta apuesta por la calidad en lugar de cantidad también se aplica a los blancos. De este modo, el público de este tipo de vino, que tradicionalmente en España ha estado siempre asociado a vinos de Rueda y otras referencias de precios muy asequibles, ahora está dispuesto a pagar más. Entre las referencias más insignes a las que recurre se encuentra Remírez de Ganuza, Tondonia y Remelluri, vignerons gallegos en Ribeiro y los pertenecientes a la Denominación Vinos de Castilla y León, como es el caso de Alvar de Dios, Cantalapiedra Viticultores o Fuentes del Silencio. También destacan blancos internacionales como los rieslings de Alemania y los chardonnays argentinos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments