Estilo de Vida

Calendario astronómico de octubre: Luna del Cazador, dos lluvias de estrellas y un eclipse

El martes 25 habrá un eclipse solar parcial (iStock)

Octubre será un mes intenso astronómicamente hablando. El décimo mes del año trae consigo diferentes eventos en el cielo, que podremos disfrutar a simple vista: observación directa de hasta cuatro planetas, dos lluvias de estrellas y un eclipse parcial de sol. También hay que tener en cuenta el cambio de hora el último fin de semana.

Lea también: Los precios de los hoteles en Madrid esta semana se han disparado y estos son los motivos

Observación de Mercurio

El Real Observatorio Astronómico de Madrid, dependiente del Instituto Geográfico Nacional, informa de que durante los primeros días de octubre podremos ver a Mercurio, el planeta más cercano al Sol, al encontrarse en su máxima elongación al este. Por lo tanto, se podrá ver con claridad al amanecer, junto a Marte. Además, Júpiter y Saturno podrán ser vistos en el firmamento al anochecer.

Lluvia de las Dracónidas

El siguiente evento astronómico marcado en el calendario es la lluvia de estrellas de las Dracónidas, que tiene lugar entre el 6 y el 10 de octubre a causa de los restos del cometa 21P / Giacobini-Zinner, descubierto en diciembre de 1900 desde el observatorio francés de Niza. Su apogeo será durante la noche del 8 al 9, cuando podrán ser vistos hasta 10 meteoros por hora. Eso sí, solo tiene lugar en el Hemisferio Norte.

La lluvia de estrellas de las Dracónidas tiene lugar del 6 al 10 (iStock)

Luna del Cazador

En la noche del domingo 9, la luna entra en su fase llena, la cual se conoce como Luna del Cazador porque en el hemisferio norte esta luna daba comienzo al inicio de la caza para prepararse al invierno. Los cazadores podían ver mejor a sus presas debido a la gran luminosidad que aportaba nuestro satélite. Su máxima luminosidad se alcanzará a las 21.54 UTC (18.54 hora peninsular). 

Lluvia de las Oriónidas

El máximo auge de la lluvia de estrellas de las Oriónidas (activa desde el 26 de septiembre al 22 de noviembre), se producirá en la noche del 21 de octubre. Ese día, se verán hasta 20 o 30 meteoros por hora, dando lugar a una de las lluvias de estrellas más intensas y hermosas de todo el año. En este caso, están provocadas por los restos del cometa Halley y, según informa National Geographic, se podrá ver desde casi cualquier punto del planeta. 

Eclipse parcial de sol

Octubre regalará a Europa un eclipse parcial de sol, es decir, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. La imagen que se crea recuerda mucho a la de una galleta mordida. No obstante, solo el noroeste peninsular podrá disfrutar de dicho eclipse, con menos de un 10%. En el centro de Rusia se verá hasta un 80% de cobertura. Será el martes 25.

Cambio de hora

Por último, y como suele ser habitual en los últimos años, en la madrugada del sábado 29 al domingo 30, se hará el cambio al horario de invierno. Con el fin de contribuir con el ahorro energético, ahora toca atrasar el reloj de las 03.00 a las 02.00 de la mañana. Por lo tanto, contaremos con una hora más de sueño.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments