Estilo de Vida

El desayuno perfecto debe contar con estos cuatro alimentos (según una experta de Harvard)

iStock

Para llevar un estilo de vida saludable, es importante cuidar la alimentación además de hacer deporte de forma regular y dormir las horas necesarias. Los expertos en nutrición recomiendan hacer cinco comidas al día: el desayuno, un almuerzo a media mañana, la comida, la merienda y la cena.

Lea también: Esta es la mejor forma de calmar a un bebé que llora (según un estudio japonés)

Sin embargo, siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Por eso, es fundamental hacerlo bien y no tirar únicamente de galletas, bollitos y Cola Cao o café, algo que en nuestro país se lleva mucho. Recordemos que con los alimentos que ingiramos estamos rompiendo el ayuno durante la noche. La doctora del Hospital General de Massachusetts e instructora clínica de la Facultad de Medicina de Harvard, Monique Tello, explica en un artículo de la Harvard Medical School cuáles son los alimentos que deben componer nuestro desayuno. Son un total de cuatro.

Fruta, yogur, cereales y frutos secos

En primer lugar, frutas y verduras. Da igual si son congeladas, pero estas deben ser enteras y con piel al ser posible. Por ejemplo, es mejor comerse una naranja que beberse un zumo. También son cruciales los cereales o granos enteros (integrales) o sin procesar: el pan 100% integral, la avena o muesli sin azúcares.

Lea también: Estos son los alimentos que más adicción generan: de la pizza a las patatas fritas

Un buen desayuno también ha de contar con proteínas saludables: huevos (nunca fritos), legumbres, carnes magras o fiambres como pechuga de pollo o pavo cocida. En cuanto a las grasas saludables, podemos consumir frutos secos y semillas (siempre naturales), aceite de oliva virgen extra, aguacate...

Con todo esto, la doctora Tello apuesta por este desayuno compuesto de un bol rápido y fácil de fruta, yogur, frutos secos y cereales. "Soy una madre trabajadora. Tomo el tren para ir al trabajo. Necesito algo rápido, fácil y que sea transportable. Además, tiene que ser económico y debe mantenerme durante varias horas", cuenta. 

La bollería y los embutidos, prohibidos

Y sí, existen una serie de alimentos prohibidos para la primera comida del día. Son los embutidos y la bollería industrial. "Los carbohidratos y los azúcares procesados aumentan los niveles de azúcar e insulina en sangre. Las grasas animales del tocino, las salchichas y la mantequilla pueden engrosar las arterias y provocar infartos y derrames cerebrales", analiza. Y ojo también con la sal de los embutidos y otros alimentos. "Hace que retengamos agua y eleva la presión arterial. Todo esto es una receta para el aumento de peso, obesidad, presión arterial alta y aumento del colesterol".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments