Estilo de Vida

Batidos cosméticos: pros y contras de la rutina 'todo en uno'

Cada vez surgen más y más productos para el cuidado de la piel, los cuales en muchas ocasiones, eclipsados por las campañas de marketing e influidos por la evolución de los packagings cosméticos, tratamos de introducir en la rutina de belleza, consiguiendo todas las formulaciones que pasan por delante de nuestros ojos y que inundan las redes sociales. Esto tiene un varios peligros: el primero es que, si se era perezoso, se queden esos cosméticos olvidados en el armario del baño. El segundo: que intentemos hacer un mejunje sin sentido con todos.

Ante esta avalancha de productos, surgen modas o tendencias, como la denominada Smoothie Beauty o, lo que es lo mismo, aplicar un tónico, suero, crema e incluso aceite de una sentada. Sí, has leído bien. Para quien no es ducho en cosmética, esta puede ser una gran idea, pensando que así ahorra mucho tiempo en su rutina facial, sin complicarse a esperar que se absorba un producto detrás de otro y sin tener que pensar cuál va en qué orden, pero ¿cuáles son los problemas de llevar acabo esta acción? Un grupo de especialistas técnicas en la materia nos dan la explicación.

Smoothie beauty o cómo sacar poco partido a tus productos

Imagina combinar un suero con retinol con un tónico con ácidos, por ejemplo. Y no aplicándolo por fases sino todo de golpe, uniendo ambos en la mano y de ahí al rostro. Hay marcas que defienden dicha mezcla en pro de animar a sus consumidores y simplificar sus rutinas. "Es mejor usar solo una crema hidratante antes que cuatro productos y mezclarlos de golpe sobre el rostro", comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza, algo que apoyan otras expertas. Como comentan, para lograr los máximos beneficios que otorga cada producto, bien sea un suero, un contorno de ojos o una crema hidratante, la recomendación es ir paso a paso.

Como explica Raquel González, cosmetóloga y directora de educación de Perricone MD, "los sueros y las cremas están formulados con diferentes pesos moleculares. Mientras que los primeros suelen tener menor peso y mayor concentración de activo, lo que les permite llegar a las capas más internas del tejido, las cremas hidrantes suelen tener más cuerpo para lograr sellar en la superficie, con componentes como las ceramidas. Si mezclamos ambos productos se perderá el foco de cada uno de ellos, haciendo que sean menos efectivos".

Pero ¿por qué se pierde exactamente el foco de cada producto si los mezclamos? "Imaginemos unir en la mano emulsionando un suero con alfahidroxiácidos con una crema rica en ceramidas, por poner un ejemplo. Seguramente, los componentes selladores de la hidratación de la crema no dejen que los ácidos lleguen a las capas que deben y evitará que trabajan con el pH adecuado, mientras que a la crema se le estará restando capacidad de sellado al aportarle un componente más líquido y rico en ácidos exfoliantes", comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Cada cosmético está diseñado para trabajar a unos niveles en el tejido, con unos grados de pH concretos, con unos pesos moleculares específicos y con un orden que suele comenzar por aportar principios rejuvenecedores, agua, y luego sellado con activos que favorecen la función barrera de la piel. Si se pudiera mezclar todo... ¿no lo harían ya en los laboratorios?

La excepción que confirma la regla

Cabe destacar que hay ciertas formulaciones que sí son aptas para ser mezcladas y logran dar opción de salida a esta tendencia. "Es el caso de los aceites nutritivos ricos en ingredientes como la rosa mosqueta o las almendras dulces cuando los combinamos con una crema hidratante. Normalmente, las cremas llevan ya de por sí ciertos componentes pensados para reforzar la barrera hidrolipídica. Si le añadimos un aceite, reforzaremos esta función", señala Ana Yuste, directora técnica de Aromatherapy Associates.

Opciones interesantes antes de acudir a mezclas caseras

Productos con doble cámara

Si lo que se desea es lograr un potente tratamiento antiedad sin necesidad de mezclar manualmente ingredientes, existen propuestas que ofrecen la posibilidad aplicar principios activos separados en doble cámara. De este modo se puede hacer uso de dos potentes mezclas, estudiadas en laboratorio, sin comprometer la salud de la piel ni realizar mezclas caseras. "Estas formulaciones están un envase de doble cámara para maximizar la estabilidad y la potencia, asegurando que los principios activos siguen trabajando cuando se aplican en la piel", comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Uno de los más destacados es Copper PCA Peptides (84 euros). El doble envase separa el PCA de cobre azul del dimetilmetoxicromanol blanco, evitando que se fusionen demasiado pronto y se desactiven. De este modo, la fórmula adquiere su máxima potencia cuando finalmente se mezclan y se aplican sobre la piel. Suero facial con una combinación de péptidos que estimulan la producción de colágeno para tonificar y reafirmar la piel. Con poder antioxidante de grado elevado, su contenido en cobre PCA es la mejor defensa contra el envejecimiento prematuro de la piel.

Formulaciones completas

Otra opción interesante para alcanzar grandes y visibles resultados de tratamiento es buscar productos con potente composición encapsulada de poderosos ingredientes antiedad tales como la vitamina A, C y E. "Estos productos han pasado por la mezcla en laboratorio, fusionando distintas sustancias sin que haya reacciones negativas. Por ejemplo, es el caso de la vitamina C y el cobre, los cuales al entrar en contacto se neutralizan y oxidan entre sí, produciendo un efecto pro-aging, salvo que se formule adecuadamente para evitar este efecto, logrando conservar de este modo todas sus propiedades", explica la directora técnica de Perricone MD.

Una opción es Illumineye C (105 euros), de la firma húngara Omorovicza, que ilumina, eleva y reafirma el contorno de los ojos. Desarrollado con vitaminas C, A y E, ácido hialurónico y un complejo energizante celular único, este tratamiento de contorno de ojos es rico y aterciopelado, ofrece luminosidad instantánea, hidratación y disminuye la apariencia de finas líneas, la inflamación y las ojeras. Formulado con una forma única precursora de la vitamina C, que se convierte en vitamina C solo cuando se ha absorbido en la epidermis.

Cold Plasma Plus+ de Perricone MD (163 euros) también destaca en el mercado. Une ingredientes normalmente incompatibles y los vuelve perfectos aliados gracias a una encapsulación exclusiva de la firma. Dirige los nueve signos del envejecimiento más comunes, un buffet inteligente de ingredientes que entrega a cada piel el principio que más busca o necesita. Es rico en tripéptido de cobre (que mejora visiblemente la firmeza), vitamina C Ester (que trabaja la elasticidad de la piel, reduce las manchas y restaura la luminosidad) y omega 3, 6 y 9 (que proporcionan una piel más suave, lisa y flexible).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments