Estilo de Vida

Tintín y el universo creativo de Hergé desembarcan en Madrid: la mayor exposición del dibujante belga

Con 90 años cumplidos, el reportero inmortal de tupé y corbata llega al Círculo de Bellas Artes de la capital con Hergé. The Exhibition. Se trata de la mayor retrospectiva sobre el dibujante y diseñador belga.

Padre del cómic europeo, Hergé no solo es el creador de Tintín. Es también el maestro de la ligne claire (estilo de dibujo creado por él mismo), artista multidisciplinar, diseñador gráfico, publicista, guionista y pintor. Reconocido como uno de los grandes dibujantes del siglo XX, su universo creativo recala en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a partir del 5 de octubre.

Joan Miró, los hermanos Marx y Charles Chaplin

Comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, la retrospectiva Hergé. The Exhibition presenta una cuidada selección de documentos de gran valor y dibujos originales del padre de Tintín: desde la ilustración hasta el cómic, pasando por sus trabajos en publicidad, viñetas publicadas en periódicos, diseños de moda, bocetos y clips de películas. Toda una producción para entender su obra en toda su magnitud. A lo largo del recorrido, se puede observar la influencia de grandes artistas como Modigliani, Paul Klee o Joan Miró. Hergé también bebió del mundo del cine, con referentes clásicos como los hermanos Marx o Charles Chaplin; de la escultura, a través del modelado de objetos; y de Julio Verne.

Archivos Gulbenkian. Pedro Pina

El protagonista estelar de la exposición es el incansable reportero más famoso de la historia del cómic, que ya ha cumplido 90 años. Tintín encarna al eterno joven cronista, audaz y honesto y rebelde, que se recorre el mundo para hacer frente a las injusticias. Icono pop y mito moderno, el periodista de tupé y corbata cuenta con su leal fox terrier Milú.

Las aventuras de Tintín levantan pasiones casi un siglo después de su lanzamiento. Reeditadas más que nunca, son fuente de inspiración para artistas, escritores, productores y directores de cine. El historietista belga, cuyo nombre era Georges Remi, lanzó su primera tira en 1929. Salió publicada en Le Petit Vingtième. Después creó su galería de personajes: el capitán Haddock, que aparece por primera vez en El cangrejo de las pinzas de oro; el corredor de seguros Serafín Latón; o el Profesor Tornasol.

Autodidacta y visionario, el dibujante murió en 1983 a los 75 años. Hergé abrió un camino iniciático para el conocido como noveno arte y dejó un legado creativo referente en el universo de la viñeta contemporánea. Con más de 250 millones de copias vendidas en todo el mundo, su obra ha sido traducida a 100 idiomas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments