El Mundial de fútbol de Qatar, que se celebrará entre el 20 de noviembre y el 28 de diciembre, empieza a verse salpicado en polémicas. En las últimas horas, Hummel, la marca que viste a la selección de Dinamarca, ha copado numerosos titulares tras presentar las equipaciones que lucirá el combinado en la competición. Pero, ¿qué ha ocurrido exactamente?
Lea también: Pagan hasta 15.000 euros por irse a vivir a Cerdeña: estos son los requisitos
Hummel ha decidido eliminar sus logos y sus distintivos de la camiseta de Dinamarca como protesta por las condiciones laborales en las que el emirato ha tenido a sus trabajadores durante la fase de construcción de los ocho estadios que acogerán los 64 partidos.
Protesta contra Qatar
La marca de ropa deportiva danesa ha explicado a través de un comunicado en redes sociales que han "ocultado todos los detalles de las nuevas equipaciones para el Mundial" porque "no queremos ser visibles durante un torneo que ha costado miles de vidas". Aclaran, además, que "apoyamos a la selección danesa hasta el final, pero eso no es lo mismo que apoyar a Qatar como país anfitrión". Para la cita mundialista, Hummel ha lanzado tres camisetas: la primera es roja; la segunda es blanca y la tercera es negra.
This shirt carries with it a message.
hummel (@hummel1923) September 28, 2022
We don't wish to be visible during a tournament that has cost thousands of people their lives.
We support the Danish national team all the way, but that isn't the same as supporting Qatar as a host nation. pic.twitter.com/7bgMgK7WzS
El negro, el color del luto
El negro de la tercera equipación tiene explicación. "El color del luto. El color perfecto para la tercera camiseta de Dinamarca para el Mundial de este año. Queremos hacer una declaración sobre el historial de derechos humanos de Qatar y el tato que da a los trabajadores inmigrantes que han construido los estadios del Mundial", aseguran.
De acuerdo a una investigación del diario británico The Guardian, más de 6.500 trabajadores inmigrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar desde que fue nombrado organizador del Mundial en 2010. Además, el torneo estará envuelto en la sombra de la corrupción y de la discriminación que sufren las mujeres y las personas del colectivo LGTBI en este país del Golfo Pérsico.