Estilo de Vida

¿Qué es el Döstadning? Así es el método sueco para ordenar antes de morir

iStock

Es inevitable pensar en Marie Kondo si hablamos de orden. La experta japonesa se ha convertido en todo un referente para ordenar y limpiar una casa gracias a sus meticulosos métodos. Su fama es tal que todo lo que ella enseña puede llegar a repercutir en nuestras finanzas personales.

Lea también: Oosouji: así es el nuevo método japonés para limpiar la casa que está de moda

No obstante, los procedimiento de Marie Kondo para aplicar en la limpieza del hogar no son los únicos. Tal vez hayas escuchado recientemente el término sueco Döstadning, el cual hace referencia a un método un tanto macabro para las tareas domésticas. Consiste en organizar todas nuestras pertenencias antes de morir. 

No acumular cosas innecesarias

La palabra escandinava proviene de 'dö' (muerte) y 'Stadning' (limpieza). Margareta Magnusson explica con humor en su libro El arte sueco de limpiar antes de morir que debemos asumir la responsabilidad de todos los enseres que tengamos para no supongan una carga para nuestros familiares cuando ya no estemos. Por lo tanto, servirá para no acumular cosas innecesarias.

Practicar Döstadning es sencillo. Invita a no acumular, a tirar lo que esté roto y a desprendernos de todo lo que usemos en nuestras vidas. Magnusson aboga por el orden para encontrar una vida de armonía y felicidad. De esta forma, se ve el mundo de una manera más consciente.

El método Döstadning, paso a paso

Algunas pautas para llevarlo a cabo son las siguientes:

- Empieza sacar de tu vida lo más voluminoso, como los muebles viejos. El motivo es que si empezamos por lo más pequeño, empezarán a invadirnos los recuerdos que nos impedirán alcanzar el objetivo. Si empezamos por lo grande tendremos la sensación de haber avanzando.

- Tira los objetos que no te gusten sin pensarlo dos veces. Da igual de qué se trate. Si no te gusta, adiós. Cualquier momento es bueno para desprenderte de aquello que ocupa espacio en tus cajones o estanterías.

- Deshazte de todo aquello que no sea práctico. Recuerda que este método está vinculado al minimalismo. Eso sí, antes debemos valorar qué objetos utilizamos todos los días y qué artículos tenemos por tener. 

- Involucra a una segunda persona en la limpieza, pues nos ayudará a mantenernos firmes en el proceso complicado de valorar qué objetos desechar.

- Por último, la autora sueca recomienda que una vez hecho todo esto, nos premiemos a nosotros mismos con algo que nos haga felices, aunque no necesariamente tiene que ser algo material, más bien todo lo contrario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments