Estilo de Vida

Pagan hasta 15.000 euros por irse a vivir a Cerdeña: estos son los requisitos

Pueblo de Bosa, Cerdeña (iStock)

La pandemia de coronavirus ha traído consigo una serie de cambios a la hora de elegir dónde vivir. En este momento, se prefiere una casa alejada de la ciudad y en zonas más verdes. El entorno rural se ha postulado como una buena alternativa a la hora de dejar las grandes urbes.

Lea también: El pueblo costero español que 'The New York Times' recomienda para visitar

A esta tendencia, hay que sumar que nos encontramos en un momento de fortísima inflación mundial, que ha elevado la gran mayoría de productos y servicios. Los combustibles, además, han llegado a máximos durante el primer semestre de 2022 por culpa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El mercado inmobiliario tampoco trae alegrías. El precio de la vivienda nueva y de segunda mano en España ha crecido un 8,2% interanual en el último trimestre, según un informe de Tinsa. Con estos datos y son los salarios actuales, comprar o arrendar un piso se antoja realmente complicado.

Combatir la desplobación

Bajo este pésimo contexto, muchos jóvenes que no tienen ataduras laborales ni familiares apuestan por comenzar una nueva vida en el extranjero. El abanico de opciones es amplio, pero Cerdeña ofrece una propuesta más que interesante con el fin de combatir la despoblación.

El gobierno sardo ha reservado 45 millones de euros de presupuesto para habilitar 3.000 becas de 15.000 euros para quien decida mudarse allí. "Hemos creado las condiciones para que los jóvenes decidan quedarse y desarrollar el tejido económico de las zonas más desfavorecidas", dijo Christian Solinas, presidente de Cerdeña.

Lea también: El pueblo español de 600 habitantes que 'enamora' a 'National Geographic'

Residencia permanente a los 18 meses

Para formar parte de este programa, hay que cumplir los siguientes requisitos. Primero, debes mudarte a un pueblo con una población menor a 3.000 habitantes. Además, el dinero debe destinarse a renovar una casa. Eso sí, para asegurarse de que vivas en Cerdeña durante un tiempo no se permiten villas de vacaciones y a los 18 meses has de registrar que la isla italiana es tu residencia permanente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments