Estilo de Vida

El síntoma que puede alertarte del riesgo de padecer demencia: ojo a lo que sueñas

iStock

Gracias al avance de la ciencia ha hecho posible que, hoy día, podamos predecir muchos problemas de salud. Es el caso del resultado que ha arrojado un estudio realizado por científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y que se ha publicado en eClinicalMedicina, sección de la prestigiosa revista The Lancet.

Lea también: Beber cerveza puede detectar un cáncer: este es el síntoma que puede alertarte

Tener pesadillas recurrentes por las noches y los problemas para conciliar el sueño, podrían ser una señal temprana de deterioro cognitivo y demencia. Las personas que las sufren, al menos una vez a la semana, tienen hasta cuatro veces más de probabilidades de desarrollar ese deterioro.

Abidemi Otaiku, del Centro para la Salud del Cerebro Humano, celebra el "descubrimiento" porque "hay muy pocos indicadores de riesgo de demencia que puedan identificarse tan pronto como en la mediana edad". El doctor recuerda también que el Parkinson o el Alzheimer "tienen inicio mucho antes de que el paciente sea diagnosticado".

Así fue la investigación

Para llegar a estas conclusiones, se hizo un seguimiento de entre cinco y nueve años a un grupo de 600 personas adultas sanas de EUUU con una edad entre 35 y 64 años. Por otro lado, se recopilaron los datos de otro grupo de 2.600 adultos sanos mayores, con una media de edad de 80 años y también del país norteamericano. Ninguno de ellos sufría demencia.

Así las cosas, las personas del primer grupo que tenían al menos dos pesadillas semanales, tenían cuatro veces más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo durante la siguiente década. En comparación al segundo grupo, la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo era el doble en los años posteriores al diagnóstico.

El Párkinson y las pesadillas

La cosa no acaba aquí, pues otro estudio publicado en el mes de junio, también en The Lancet, encontró relación entre los malos hábitos de sueño y el mayor riesgo a tener Parkinson. "Las personas que sufren pesadillas frecuentemente, tienen el doble de posibilidades de padecer el párkinson". Eso sí, el doctor Otaiku aclaró que pese a esta conclusión, solo se trata de un factor que ayuda a hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments