A la hora de mantener un estilo de vida saludable es tan importante hacer deporte de forma regular o dormir las horas necesarias para que nuestro cuerpo se recupere, como lo es mantener una dieta equilibrada en la que predominen las verduras y las frutas por encima de otros alimentos como las carnes o los procesados.
Lea también: Sabemos dónde venden el mejor bocadillo de España: Se puede hacer en casa
Uno de los alimentos más socorridos en nuestras cocinas es el arroz, bien sea como plato principal en una paella, por ejemplo, o de acompañamiento a otras elaboraciones. El arroz es una extraordinaria fuente de proteínas y vitaminas del grupo B, pero también aporta vitamina D y ácidos grasos omega 3.
Origen del arroz blanco
El arroz ha servido para alimentar a las poblaciones desde la antigüedad. Su origen está en el valle del río Yangtze, en China, hace 8.000 o 9.000 años, cuando empezó a ser cultivado. Hoy día forma parte de las dietas en todo el mundo, aunque tiene una especial importancia en países como China, India y Japón.
Pese a que al arroz se le relaciona con varios beneficios para la salud (fortalece el corazón, previene el cáncer, ayuda a la piel...), científicos de la Universidad de Harvard cuestionan el consumo de arroz blanco, al indicar que ingerirlo a diario puede aumentar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 17 por ciento.
Mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2
La explicación reside en que el arroz blanco tiene un alto contenido en almidón. Su índice glucémico depende del grado de procesamiento, el contenido de amilosa y el tiempo de cocción, pero es más alto en promedio que los granos integrales. Tanto es así que el arroz blanco es el principal contribuyente a la carga glucémica en la dieta de las personas que consumen arroz como alimento básico.
Lea también: Harvard desvela cuáles son las únicas dos bebidas saludables (además del agua)
Estudios observacionales a gran escala aseguran que las dietas con un índice glucémico alto se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En una investigación en la que participaron 352.384 personas procedentes de Asia y países occidentales y cuyo periodo de seguimiento fue entre 4 y 22 años, se encontraron 13.284 casos de diabetes tipo 2.
Las poblaciones asiáticas (china y japonesa) tenían un mayor nivel de consumo de arroz que las occidentales. La diferencia fue considerable. Los niveles de ingesta promedio eran de tres a cuatro porciones por día por una o dos porciones por semana.