Estilo de Vida

Ludovico Einaudi, pianista universal, estrena 'Underwater' en el Teatro Real de Madrid

El ilustre compositor italiano presenta en España su primer álbum para piano en 20 años. Arranca este 24 de septiembre en Mérida y el día 28 desembarca en el templo operístico madrileño.

El campo piamontino de su niñez le sirvió de refugio durante los meses más duros de la pandemia de 2020 y también le sirvió de inspiración para componer Underwater. Ludovico Einaudi, considerado el mejor músico clásico contemporáneo, aterriza en España, donde comienza una gira el día 24 en el Teatro Romano de Mérida. Tras su paso por el Festival Icónica, en la Plaza España de Sevilla (25), y el Teatro de Axerquía, Córdoba (26), recala en Madrid, donde ofrece tres conciertos: el 28, el 29 y el 30 de septiembre.

Underwater es su primera obra de solo para piano en 20 años, que fue concebida en la pura intimidad de la pandemia. Lanzó el álbum en enero de 2022 de la mano de Decca Records, con doce composiciones con su sonido inconfundible y personal.

En la gira de presentación de este nuevo trabajo, el italiano está acompañado en escena por el trío de músicos Federico Mecozzi (violín), Redi Hasa (violonchelo) y Francesco Arcuri (electrónica y percusión). En palabras de Einaudi, "la música de este disco llegó de forma natural. Sentí una sensación de libertad al abandonarme y dejar que la música fluyera de manera diferente". En cuando al título de la obra, el compositor ha subrayado que "es una metáfora" y ha matizado: "Es una expresión de una dimensión muy fluida, sin interferencias del exterior".

Foto: Ray Tarantino

En el cine: un 'Intocable'

Aclamado en el Royal Albert Hall de Londres, sus piezas han sonado en la gran pantalla en infinidad de películas: Nomadland, El padre, El tercer asesinato, Intocable o This is England.

Muchas de sus composiciones, tanto de cine como de televisión (como el célebre anuncio de la Lotería de Navidad), han sido recogidas en el álbum recopilatorio Cinema. También, ha lanzado una miniserie de podcast bajo el título Experience: The Ludovico Einaudi Story, que cuenta con la participación de célebres cineastas e intérpretes, como Russell Crowe (Gladiator); Chloe Zhao (directora de la mencionada Nomadland); el galardonado Florian (por El padre); Shane Meadows (This is England) o Eric Toledano (Intocable).

Concierto en un glaciar

Comprometido con la lucha contra el cambio climático, el músico se embarcó en una campaña de Greenpeace en 2016 para dar mayor visibilidad al deshielo como consecuencia del calentamiento global. Sobre una plataforma flotante de madera, frente a un glaciar en Svalbard, Noruega, interpretó la pieza Elegy for the Arctic.

Figura irrepetible mundial, procede de una familia ilustre. Su abuelo Luigi Einaudi fue presidente de la República entre los años 1948 y 1955; y su padre, Giulio, fundó la editorial que lleva su nombre y trabajó con Italo Calvino. El artista de Turín recibió sus primeras clases de música siendo niño mientras escuchaba a su madre, Renata, tocar el piano. El joven Ludovico se marchó a Milán para estudiar composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi. Una beca para el prestigioso Festival de Tanglewood (en EEUU) supuso para él su incursión en el minimalismo estadounidense. Emotiva y lírica, su música es un crisol de géneros. Bebe de la clásica, pero también del rock, de la electrónica y de las músicas del mundo.

'Laberinto': un recorrido por el universo creativo de Tim Burton

Estreno mundial en el Espacio Ibercaja Delicias de la experiencia inmersiva que transporta al universo creativo de Burton. El genial cineasta, artífice de Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, Sleepy Hollow o La Novia Cadáver, ha sido nombrado primer Embajador de Madrid. Paseo de las Delicias, 61 (Madrid). 29 septiembre-11 diciembre.

Llega el montaje de 'La historia interminable', el clásico de Michael Ende

El coreógrafo Federico Barrios, director de los montajes West Side Story y Blancanieves y los siete enanitos, conduce la adaptación teatral de la novela de Michael Ende. Bastian se esconde en el desván de su colegio y comienza a leer el enigmático libro La historia interminable: el relato de cómo un guerrero llamado Atreyu debe salvar a la emperatriz infantil, soberana del reino de fantasía. La banda sonora ha sido elaborada por los compositores Iván Macías y Félix Amador.  El 5 de octubre el teatro contará con la actuación especial del cantante inglés Limahl, autor de The NeverEnding Story, el éxito musical mundial que arrasó las listas de ventas en 1984. Teatro Calderón, Madrid: Atocha, 18. Del 27 de septiembre al 29 noviembre.

Patti Smith, 'madrina del punk', abre la temporada musical en San Sebastián

Figura indiscutible del punk, Patti Smith, de 75 años, inaugura la temporada del Kursaal Eszena. La cantante y poetisa, reconocida en España con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2019, estará acompañada por el bajista Tony Shanahan, el batería Seb Rochford y su hijo, el guitarrista Jackson Smith. Kursaal de San Sebastián. 28 de septiembre.

'Matilda': la aclamada superproducción, en la escena madrileña

Basado en la novela de Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, es uno de los musicales más galardonados de la escena contemporánea. Diez años en Londres y seis en Broadway (Nueva York) avalan este montaje, reconocido con más de 90 premios internacionales, incluidos 24 al Mejor musical, siete Premios Olivier, cuatro Tony Awards y cinco Drama Desk Awards. Matilda Wormwood es una niña apasionada por la lectura que un día descubre que tiene poderes mentales. Matilde cuenta con la adaptación y dirección de David Serrano; y las coreografías de Toni Espinosa. En la dirección técnica, Guillermo Cuenca; y en la musical, Gaby Goldman. Nuevo Teatro Alcalá, Madrid: Jorge Juan, 21. Hasta el 27 noviembre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments