Estilo de Vida

Javier Marías: los libros esenciales del académico madrileño, referente de la literatura en español

El autor madrileño, que falleció el 11 de septiembre a los 70 años, es figura clave y referente de la literatura en lengua española. Recopilamos sus libros imprescindibles.

Los últimos diez meses han estado marcados por grandes pérdidas de la literatura española. Almudena Grandes nos dejó huérfanos en noviembre de 2021 tras morir a los 60 por cáncer de colon. El mismo sentimiento de orfandad nos queda con la pérdida de Javier Marías, que ha muerto por complicaciones en una neumonía. Durante más de un mes estuvo ingresado, en coma, en un hospital madrileño. Carme, con quien se casó en 2018 tras dos décadas juntos, ha estado a su lado hasta el final de sus días.

Los libros del escritor nos han acompañado desde 1971, cuando publicó su primera obra, Los dominios del lobo, una parodia sobre los años dorados de Hollywood. Entonces, tenía tan solo 19 años y toda una vida de reconocimientos por delante. En su trayectoria, el genio literario ha vendido más de ocho millones de copias. Sus obras se han traducido a más de 40 idiomas y se han editado en alrededor de 60 países.

Marías dio vida a algunos de los libros en castellano más destacados del último medio siglo, según otros importantes autores de renombre, críticos o editores.

El traductor y editor publicó más de una quincena de novelas. Tras Los dominios del lobo, Javier Marías lanzó en 1972 Travesía del horizonte, todo un homenaje a las grandes novelas de aventuras del finales del siglo XIX. Le siguen El monarca del tiempo, El siglo y El hombre sentimental. Después, en 1989, escribió su libro más destacado hasta entonces, Todas las almas. Se inspiró en sus años de estudiante en la Universidad de Oxford y, gracias a ella, fue reconocido con el Premio Ciudad de Barcelona.

Tres años después dio otro campanazo con Corazón tan blanco, con la que ganó el Premio de la Crítica en 1993. Se trata de todo un clásico contemporáneo "sobre los corazones tan blancos que poco a poco se van tiñendo y acaban siendo lo que nunca quisieron ser". Mañana en la batalla piensa en mí, publicada en 1994, es otra novela imprescindible de su literatura y fue elegida por la revista Semana de Colombia como una de las mejores obras en castellano de los últimos 25 años. Corazón tan blanco también fue seleccionada.

Negra espalda del tiempo y la trilogía Tu rostro mañana son los trabajados que vinieron después, entre 1998 y 2007. Para su trilogía, el autor se inspiró en la acusación y el encarcelamiento de su padre, el filósofo republicano Julián Marías, durante la Guerra Civil. Con Los enamoramientos (2012) fue reconocido con el Premio Nacional de Narrativa, pero lo rechazó tras mantener que no aceptaría premios institucionales. "He sido un impertinente siempre, un aguafiestas", señaló Marías a Efe en 2017.

Su obra la completan Así empieza lo malo (2014); Berta Isla (2017), con la que recibió el Premio de la Crítica; y su última novela, Tomás Nevinson, publicada en marzo de 2021.

Junto a sus novelas, sus columnas también son parte de la historia: "He dicho siempre lo que pensaba. Digo lo que me parece y critico lo idiota, lo injusto o lo equivocado", añadió.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments