La siesta es toda una tradición en nuestro país, sobre todo en verano, aunque los más afortunados puede disfrutarla a lo largo del curso. Hay que decir que no todos los españoles se echan la siesta después de comer. De hecho, según datos de la BBC, el 60% de los ciudadanos nunca la hacen.
Lea también: Dormir la siesta en el centro de Madrid es posible (y por solo cuatro euros)
El origen de esta práctica se remonta a la época del Imperio Romano. La palabra 'siesta' proviene del latín 'sexta', que hace alusión a la sexta hora del día. Y es que los romanos dividían el día en períodos de luz de doce horas, por tanto, la sexta hora en España correspondía a la fase que va de la 1 de la tarde en invierno y a las 3 de la tarde en verano.
En España, la siesta se hizo popular después de la Guerra Civil, una época en la que el trabajador tenía que tener más de un trabajo para mantener a su familia. Por eso, recurría al mediodía para comer y descansar, y poder rendir así en la tarea de la tarde, explica el Centro Universitario CIESE.
Científicamente hablando, la siesta es una consecuencia natural del descenso de la sangre del sistema nervioso al digestivo, algo que ocurre después de comer. Según el estudio Biological Rhythms and Behavior, la mayoría de la sangre se dirige al estómago para realizar la digestión. Por eso, se produce una caída del estado de alerta.
Diez minutos
Ahora bien, el problema está en que las siestas no pueden ser eternas (ojalá). Seguro que te ha ocurrido que, si te has pegado una siesta de más de dos horas, te habrás levantado peor: desorientado, enfadado y hasta con dolor de cabeza. Esto es porque el cuerpo cree que ya estás durmiendo.
Lea también: ¿Por qué dormimos mal en verano? Así afecta el calor al sueño
Los expertos recomiendan echarse una siesta de entre 20 y 30 minutos. Durante este intervalo de tiempo, nuestro cuerpo se encuentra en la primera fase superficial del sueño y puede llegar a la segunda etapa, en la que la respiración y el ritmo cardiaco se ralentizan.
Pues bien, un nuevo estudio asegura que el tiempo ideal para echarse una siesta eficaz es de tan solo 10 minutos. Así lo recoge el Journal of Sleep Research. Durante este tiempo, la capacidad mental se ve mejorada para lo que queda de día.