Estilo de Vida

¡Sal a caminar! Dar 10.000 pasos al día reduce el riesgo de sufrir cáncer e infartos

iStock

Hace no mucho tiempo, un estudio de Harvard contradijo la creencia popular que decía que no era necesario dar más de 10.000 pasos al día para que que sea saludable. Pues bien, ahora un nuevo trabajo, cuyo principal autor es español, ha aportado evidencias científicas de que llegar a esta cantidad de pasos sí tiene beneficios para la salud.

Lea también: El hotel más antiguo del mundo lleva 1.300 años abierto: ¿cuánto vale alojarse en él?

"Cada paso cuenta", dice el andaluz Borja del Pozo Cruz, profesor adjunto de la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense. "El riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer empieza a bajar desde el primer paso. Esto es importante para motivar a la población a caminar un poquito más cada día porque para muchos el objetivo de 10.000 pasos puede intimidad".

Menos riesgo de tener demencia

En concreto, el estudio realizado por la Universidad de Cádiz y la de Sídney (Australia) concluyó que dar hasta 10.000 pasos al día reducir el riesgo de sufrir demencia (en un 50%); cáncer (en casi un 30%), enfermedades cardiovasculares (aproximadamente cerca de un 50%) e incluso la mortalidad). Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine.

Del Pozo asegura que con 10.000 pasos se alcanza el "beneficio máximo", sin embargo, "no tenemos datos que aclaren si hacer más de esta cifra aporta un beneficio adicional o es perjudicial". Contar los pasos es importante para aquellas personas que realizan tareas domésticas, jardinería o paseos con el perro.

Participaron 78.500 personas

En esta investigación han participado ciudadanos inscritos en el UK Biobank, un banco de datos británico que nació en 2006 y que tiene como objetivo estudiar la influencia de los estilos de vida y otros factores ambientales en el desarrollo de enfermedades.

En total, 78.500 aceptaron llevar un acelerómetro en su muñeca durante una semana entre 2013 y 2015 para que recopila la cantidad de pasos que daban al día tanto los días laborables como los fines de semana. Después, los investigadores estudiaron los problemas de salud de estas personas hasta el 31 de octubre de 2021.

Lea también: Por qué debes hacer deporte en época de exámenes: el ejercicio físico mejora la memoria

Hasta esa fecha, se contabilizaron 2.179 muertes, de las que 1.325 fueron por cáncer y 664 por enfermedades cardiovasculares. También se diagnosticaron 1.488 casos de cáncer y 9.581 accidentes cardiovasculares no mortales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments