El poeta granadino, director del Cervantes, edita Un año y tres meses, un evocador paseo por la memoria que le lleva junto al amor de su vida, Almudena Grandes, fallecida en 2021.
La poesía ha sido su bálsamo durante estos meses de duelo. Refugiado en las palabras, Luis García Montero ha revivido los recuerdos felices junto a su mujer, la escritora Almudena Grandes, fallecida en noviembre de 2021. El director del Instituto Cervantes se reencuentra con sus lectores en Un año y tres meses (Editorial Tusquets), un poemario que le ha servido de "asidero" tras la muerte de su esposa, tal y como él mismo dijo en un encuentro con la prensa este verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

"Es difícil dedicarse a escribir poemas a no ser que haya algo que te deje sin sentido en la vida", recalcó ante los medios en la UIMP. "Mi vocación ha sido la poesía y a eso he echado mano en esos momentos", reveló.
Este nuevo trabajo es un crisol de emociones encontradas: unas veces sentimientos contenidos y otras, desatados. García Montero revive a través de sus versos la enfermedad y la convalecencia de Grandes y se reconecta con su pasado. Un último paseo en verano, un diagnóstico inesperado, los cuidados, el dolor, una Nochevieja en una habitación de hospital, la casa vacía, la soledad y los recuerdos convocados por la ausencia de la novelista.
Conmovedor y evocador, el autor comparte todos esos momentos angustiosos, tiernos y cómplices. Un libro de amor sobre un amor verdadero. "La muerte de Almudena fue injusta porque le llegó pronto. Fue una catástrofe para la familia", dijo en una ocasión.
Activista de la "alegría", contagiado por el fervor de la novelista madrileña, el director del Cervantes reivindica esta palabra positiva e inspiradora sobre el concepto de "la felicidad", en su opinión "muy prepotente". "La alegría es una forma más humilde de resistir a los contratiempos", deslizó el autor a Efe en la presentación de su libro Prometeo (Editorial Alfaguara). Una historia sobre la fortaleza y la capacidad de resistencia del ser humano a través del mito de Prometeo y su desafío a los dioses.
Su producción literaria
Catedrático de literatura española en la Universidad de Granada, García Montero cuenta con un inmensa producción literaria: Habitaciones separadas, Completamente viernes, La intimidad de la serpiente, Vista cansada o Un invierno propio, que han merecido las más prestigiosas distinciones, como el Premio Loewe (1994), el Nacional de Poesía (1994), el de la Crítica (2003), el Internacional de Poesía López Velarde (2017) y el Premio Carlo Betocchi (2020).
Grandes regresa
A título póstumo, Almudena Grandes también vuelve al mundo editorial. La novelista madrileña firma este otoño Todo va a mejorar (Tusquets Editores), un libro que llegará a las librerías el próximo 11 de octubre.
Se trata de una novela coral de anticipación política, que la autora gestó durante los largos meses de pandemia del Covid-19. El relato, que aúna lo mejor de Los besos en el pan y los adictivos Episodios de una Guerra Interminable, pinta un gobierno títere en manos de un poderoso empresario que tiene en sus manos el devenir del país.