Carlos Alcaraz se ha convertido en la madrugada de este lunes en el número 1 más joven de la historia al vencer en la final del US Open a Casper Ruud. El murciano ha ganado su primer Grand Slam con 19 años, 4 meses y 7 días al imponerse en cuatro sets al tenista noruego (6-4, 2-6, 7-6 y 6-3).
Lea también: King Charles Alcaraz, tras su triunfo en el US Open: "He soñado desde niño con ser número 1 del mundo"
"Esto es algo que he soñado desde que era un niño, el ser número uno del mundo y campeón de un Grand Slam. He trabajado muy duro y ahora es difícil hablar, hay muchas emociones. Solo tengo 19 años y es algo realmente especial para mí", dijo emocionado Carlitos.
El de El Palmar, que se embolsará 2.614.170 euros por su triunfo, ha redondeado un año espectacular con un total de cinco títulos (Río de Janeiro, Miami, Barcelona Madrid y el Open USA), uno más que su ídolo Rafa Nadal. Carlitos se consolida así como una de las raquetas más fuertes del circuito.
Hidratos y proteínas de origen animal
La alimentación es una de las claves del éxito del pupilo de Juan Carlos Ferrero. En una entrevista concedida a ATPTour, Alcaraz dice que aunque trata de cuidarla, no sigue una dieta muy estricta. El flamante número 1 de la ATP ingiere hidratos como la pasta y proteínas de origen animal: come mucho más pescado que carne.
Una hora y media antes de cada partido, Carlitos se toma un "plato de pasta mezclada de gluten free. O sea, pasta con gluten y sin gluten, con una crema de cacao que se llama ambrosía que lleva aceite de oliva y dátiles". A la hora de encuentro, se come una barrita que lleva dátiles, claras de huevo, guaraná, además de plátano.
Como capricho, Alcaraz toma sushi, un plato japonés que está compuesto de algas,. arroz y pescado crudo. "Aparte de que es muy bueno para el deportista, me encanta".