Estilo de Vida

15 años sin Umbral: lecturas para revisitarlo

Fue el último dandy. Las letras y el columnismo le deben todo a este maestro de verbo afilado y voz sonora. En el 15º aniversario de su muerte regresamos a 'Mortal y rosa'.

El golpe de efecto mediático que provocó Francisco Umbral con aquel rotundo "yo he venido aquí a hablar de mi libro" no le ha hecho justicia. Fue en 1992, vaso de agua en mano, en el plató de Mercedes Milá, en Antena 3. Su sonada crítica se transformó en un genérico social para reivindicar la visibilidad propia. El libro era 'La década roja'. Entonces Umbral ya había conquistado Madrid con su prosa y con su imagen dandy de manual: abrigo, melena, pañuelo al cuello y gafapasta.

Llegó a la capital desde su Valladolid natal. Tenía 29 años. Desde que entró en el mítico Café Gijón por primera vez ya sabía que tomaría Madrid con su máquina de escribir. Umbral cultivó el dandismo. Fue un activista y creó su propio personaje público. Él mismo lo explicaba con sus palabras: "Un quinqui vestido de Pierre Cardin". Según Rosa Montero, ese personaje le acabó devorando. Una endogamia que se sitúa a caballo entre los 80 y principios de los 90.

La muerte de su hijo

En 1966 escribió su experimental y vanguardista 'Travesía de Madrid'. Su renovadora narrativa le valió el calificativo de novela-pop. A través de sus palabras, el autor nos lleva de la mano por las calles. Un recorrido iniciático que nos permite descubrir y disfrutar de una ciudad nueva. 'Travesía de Madrid' es referente en su producción literaria posterior.

Umbral vivió con una herida permanente, la muerte de su hijo, a los 5 años, por leucemia. Un dolor que volcó en su novela más aplaudida, Mortal y rosa (1975). "He conocido la única verdad posible: la vida y la muerte de mi hijo, y sin embargo he optado o estoy optando por el engaño, por el autoengaño... No os creáis nada de lo que diga, nada de lo que escriba. Soy un farsante", reveló. El mismo año escribió 'Las ninfas', un libro que le valió el reconocimiento del Premio Nadal. Una prosa que nos devuelve a la adolescencia del escritor en su tierra vallisoletana. Un joven que mira hacia atrás y ve una infancia que ya no está. Entre su inmenso legado, también figuran 'El hijo de Greta Garbo', 'Los helechos arborescentes' y 'Travesía de Madrid'.

Ocho años después de su muerte, se editó 'El tiempo reversible', una compilación de sus piezas periodísticas que forman parte de la historia de la España reciente desde la Transición.

Padre el columnismo periodístico, Umbral cultivó el formato crónica social trufado de personajes famosos cuyos nombres aparecían publicados en negrita. En aquellos años 90 todo Madrid quería aparecer en su columna de El Mundo.

¿Y si la persona que amas fuera un monstruo?

El Pecador de Oxford

Mar Preyk sorprende con este thriller "irresistiblemente sexy", en el que su protagonista, Isabelle, cambia de vida cuando descubre que su marido no es realmente quien creía. No era un profesor de Teología loco de amor por ella, sino un asesino conocido en prensa como 'El Pecador de Oxford'. Pocos años después del engaño, Isabelle recibe un paquete de él y el temor vuelve a marcar el rumbo de su vida.

Un misterio al nivel de Agatha Christie

Un asesinato brillante

Stephen King asegura que esta obra de Anthony Horowitz "es tan buena como una novela de Agatha Christie. Quizá incluso mejor, más inteligente". Susan, editora de un escritor superventas llamado Alan Conway, descubre que en el interior de una de sus novelas de misterio se esconde otra historia que guarda paralelismos con la realidad de su autor. Una realidad marcada por los celos, las envidias, las ambiciones despiadadas y los asesinatos.

Jon Sistiaga debuta como novelista

Purgatorio 

El secuestro y asesinato de Imanol Azkarate marca la trama de esta novela, que supone el debut en este género del reportero y documentalista vasco Jon Sistiaga. El autor plasma una historia no real, pero sí verosímil, en aras de profundizar en las heridas, todavía sin cicatrizar, del conflicto vasco. La narración arranca cuando uno de los dos asesinos, el restaurador Josu Etxebeste, toma la decisión de confesar los hechos.

Un caso sin resolver que no cae en el olvido

Obscuritas 

Tras la saga 'Millennium', vuelve David Lagercrantz con este suspense. Se centra en el asesinato de un árbitro de fútbol y la investigación en torno al padre de uno de los jugadores, que se convierte en el principal sospechoso. La joven policía Micaela Vargas y el experto en interrogatorios Hans Rekke se encargarán de resolver este caso después de que el culpable fuera liberado y el caso se archivara sin resolver.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments