Estilo de Vida

Leonardo Padura se inspira en el 'deshielo cubano' y la histórica visita de Obama a la isla para su nueva novela 'Personas decentes'

El Premio Princesa de Asturias de las Letras presenta Personas decentes, un nuevo relato que recoge la histórica visita de Obama a Cuba, en pleno proceso aperturista. Su nuevo trabajo llega al mercado el próximo día 31 de agosto. El escritor regresa a la novela negra y a la serie de Mario Conde, ese inspector de policía habanero, fumador y soñador.

Un episodio trascendental, en 2016, cambia el rumbo del país. La histórica visita de Barack Obama a la isla, la primera de un presidente de EE UU desde 1928. Un viaje que marca un punto de inflexión en lo que se dio en llamar el deshielo cubano, el proceso de normalización en las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Cuba. En este escenario aperturista aterrizan los Rolling Stones. Sus Satánicas Majestades ofrecen en marzo de ese año un simbólico y multitudinario concierto ante 500.000 personas, el primero de una banda de rock en suelo isleño. Además, la maison de Chanel convierte La Habana en capital mundial de la moda al presentar en el Paseo del Prado su nueva colección Crucero.

En este contexto cambiante, un ex dirigente del Gobierno aparece asesinado en su apartamento. La policía, desbordada por la visita presidencial de Obama, recurre a Conde para que dirija la investigación. La víctima había trabajado como censor, velando por la consignas de la Revolución castrista. Su censura, implacable y destructora, le había granjeado muchos enemigos entre los artistas. Algunos, incluso, habían visto sus carreras arruinadas por su despotismo. Un pasado que acaba destapando el inspector. La investigación aún se complica más cuando es hallado un segundo cadáver, aparentemente asesinado con el mismo modus operandi.

Padura vuelve a su saga de Mario Conde, con el trasfondo de una Cuba profunda y el recuerdo de la represión castrista y la censura. Frente a ese pasado, aterriza el futuro, con Obama, los Rolling y Chanel al frente.

Miniserie en Netflix

Para bucear en la extensa bibliografía del autor, hay volver a Como polvo en el viento (Tusquets), la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión: Barcelona, Madrid, Estados Unidos, Puerto Rico y Buenos Aires. Una conmovedora reflexión sobre la amistad y amor. También, Los rostros de la salsa, Agua por todas partes o La transparencia del tiempo (todos de Tusquets).

La serie del frustrado y poco ortodoxo Mario Conde fue adaptada a la pantalla bajo el título Cuatro estaciones en La Habana, una compilación de cuatro de las nueve entregas del inspector: Vientos de Cuaresma, Pasado perfecto, Máscaras y Paisaje de otoño. La miniserie, de Netflix, está dirigida por Félix Viscarret y protagonizada por Jorge Perugorría y Juana Acosta.

"Por mis 64 costados"

En 2015 recibió el Premio Princesa de Asturias por su obra, "una soberbia aventura del diálogo y la libertad". Padura, con nacionalidad cubana y española, arrancó su discurso de agradecimiento en el Teatro Campoamor de Oviedo con unas palabras que salían del corazón: "Aquí estoy, y vengo de Cuba (...) Vengo de un barrio de la periferia habanera llamado Mantilla. Allí vivo y escribo, en la misma casa donde nací. Soy cubano por mis 64 costados."

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments