Estilo de Vida

El economista Oded Galor reflexiona sobre el origen de las desigualdades en 'El viaje de la humanidad'

Comparado con pensadores como Darwin y Einstein, Galor reflexiona en su nuevo libro sobre el desequilibrio entre países. El diario alemán Frankfurter Allgemeine lo incluyó en la lista de los cinco candidatos a Premio Nobel de Economía. Oded Galor, que ha presentado en Madrid El viaje de la humanidad (Editorial Destino), ahonda en la fuerza que permitió al hombre "viajar del estancamiento al crecimiento y luego a la desigualdad". Un camino, dice el pensador, "que las ardillas, o cualquier otra especie que habite en el planeta Tierra, nunca podrán recorrer".

El lanzamiento internacional de este trabajo en más de 30 países llega después de convertirse en best seller en Israel y de cosechar el aplauso unánime de la crítica. Un libro de fácil lectura, "que teje brillantemente los hilos de la historia económica mundial -tecnología, demografía, cultura, comercio, colonialismo, geografía e instituciones- para deconstruir el rico tapiz que es el mundo moderno. Un tour de force (demostración de fuerza o poder)", publica Dani Rodrik, de la Universidad de Harvard.

Estudio antropológico

A modo de introducción, el autor evalúa cómo muchas de las dificultades que se ciernen sobre nosotros son incomparables a las adversidades de nuestros antepasados. Galor se cuestiona cómo logró la especie humana salir de la trampa de la pobreza y qué causas subyacían en esa etapa de estancamiento. Un viaje al origen, que nos ayuda a comprender por qué las condiciones de vida actuales son tan desiguales en el mundo.

Galor analiza la evolución de las distintas sociedades, desde un punto de vista antropológico y económico, para encontrar respuestas al desequilibrio: aquellas poblaciones ancestrales que gozaron de características geográficas fructíferas y de una rica diversidad se encaminaron hacia la prosperidad, mientras que las que carecían de estas tuvieron una clara desventaja. Esta distancia entre ambos mundos todavía permanece hasta nuestros días.

Mitigar la pobreza

En este sentido, el pensador aboga por "la educación, la tolerancia y una mayor igualdad de género" como "las claves que conducirán a nuestra especie a la prosperidad en las décadas y siglos venideros".

Al centrarse en el gran arco que describe el viaje de la humanidad, el autor revela que no pretende restar importancia a la enorme brecha que persiste dentro de cada sociedad (y entre las diferentes sociedades), sino más bien que pongamos el foco en las iniciativas que podrían mitigar la pobreza y la injusticia en el mundo.

El crecimiento unificado

Profesor en la Universidad de Brown (Rhode Island) y padre de la teoría del crecimiento unificado, Galor es pionero en la exploración del impacto de los procesos evolutivos, la diversidad de la población y la falta de igualdad en el desarrollo humano.

El economista norteamericano e israelí, de 69 años, ha sido comparado con pensadores como Charles Darwin y Albert Einstein. Galor ha codirigido el grupo de investigación sobre distribución de ingresos y macroeconomía y es profesor e investigador asociado al Centre for Economic Policy Research (Reino Unido) y a la Universidad de Tel Aviv (Israel). Además, es doctor honoris causa por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se licenció, y miembro extranjero de la Academia Europea.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments