El mundo del flamenco se cita en el Teatro Real de Madrid el próximo 30 de julio para rendir un gran tributo a Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista y el más virtuoso del mundo en su género. Infinito es un espectáculo 360º de danza, música e imágenes: un ciclorama o pintura panorámica de grandes dimensiones, con la imagen del maestro de Algeciras hablando, tocando y compartiendo experiencias de vida. Todo un relato audiovisual con testimonios y declaraciones inéditas que nos acercan a la figura artística y humana de uno de los grandes genios musicales del siglo XX.
Junto al algecireño, compartirán tablas en el coliseo lírico madrileño bailaores, cantaores y músicos, como Sara Baras, Miguel Poveda, Niña Pastori, Mariza, Farruquito, Farru, Jorge Pardo, Carles Benavent, Antonio Serrano, Antonio Sánchez, el estadounidense Al Di Meola y el inglés John McLaughlin, entre otros. Más de 20 artistas compañeros de Paco de Lucía para quienes la música del guitarrista fue como una brújula. En la foto inferior, Sara Baras.

Es el primer homenaje que ha organizado su familia en su honor, a través de la fundación que lleva su nombre, cuyo patronato está integrado por el cantautor y productor musical Pepe de Lucía, hermano del maestro; la restauradora Gabriela Canseco, su viuda; y la escritora y periodista Casilda Sánchez, su primera hija. Desde la fundación, difunden el legado del algecireño universal para "dotar al flamenco del prestigio internacional que merece y que tienen el jazz o cualquier otra gran música del mundo".
Han pasado ocho años desde la muerte del músico. Renovador de su arte, De Lucía fue el artífice de una nueva escena musical gracias a la combinación de ritmos de jazz, bossa nova y música clásica.
Un gigante con Camarón
Conoció a Camarón de la Isla en 1968. El tablao de Torres Bermejas de Madrid les unió y formaron un tándem artístico irrepetible. Entre 1969 y 1971 los dos genios grabaron nueve discos. Su unión artística se rompió por una discrencia en los derechos de autor de las canciones. Este año, además, se cumple el 30º aniversario de la muerte del artista de San Fernando (Cádiz), visionario de voz única y Llave de Oro del Cante.
Paco de Lucía triunfó por el mundo, en el Madison Square Garden de Nueva York y en el Royal Albert Hall de Londres. En 1975 levantó el telón del Teatro Real y ahora, 47 años después, regresa su figura al templo madrileño. De su prolífica carrera destacan Entre dos aguas, que le supuso el reconocimiento mundial; el Concierto de Aranjuez; Como el agua y Esa gitana morena, que grabó con Camarón; el trío de guitarras que formó con Al Di Meola, músico de jazz; y John McLaughlin, director de orquesta y pionero del jazz fusión; y sus colaboraciones con Carlos Santana.