Estilo de Vida

Oosouji: así es el nuevo método japonés para limpiar la casa que está de moda

iStock

Uno de los objetivos de muchas personas es tener la casa arreglada, libre de suciedad y sin trastos de por medio. Por eso, al menos dos veces al año tenemos que dedicar un fin de semana a realizar una limpieza en profundidad, la cual suele coincidir con los cambios de temporada.

Lea también: El truco japonés para enfriar el interior del coche en segundos (sin usar el aire acondicionado)

En este sentido, en la actualidad se está poniendo de moda un método japonés llamado Oosouji, que entiende la limpieza como un componente sanador y espiritual. Lo que propone, por tanto, es desprenderse del pasado para mirar hacia el futuro.

Al contrario de lo que suele ser habitual en este tipo de labores en el hogar, el método Oosouji es una oportunidad para conseguir la serenidad. Eso sí, antes de ponernos en marcha, tenemos que estar preparados y concentrados en lo que vamos a hacer.

¿Cuándo realizar el Oosouji?

Los japoneses suelen hacer este ritual el 28 de diciembre, con el fin de empezar el nuevo año. No habrá bacterias ni gérmenes, pero tampoco cargas mentales. Para ponerlo en práctica, es imprescindible marcar una fecha en la agenda. De estar formas, te asegurarás que la familia al completo se compromete en esta actividad, más allá de que no se solaparán otros compromisos.

Por otra parte, procura tener a mano aquello que utilizarás: productos de limpieza, bolsas de basura, etiquetas, cajas... Además, hay que abrir todas las ventanas para purificar todo el aire de la vivienda, así como apagar el móvil para desconectar del mundo por completo.

Oosouji: paso a paso

- De arriba a abajo: Empieza a limpiar desde la parte superior: cubrir los techos, limpiar paredes, quitar el polvo de los muebles... Luego, aspira o barre y friega.

- Seguir el recorrido de las agujas del reloj a la hora de limpiar una habitación. La limpieza empieza y acaba en el mismo punto, una manera de cerrar el círculo y dejar atrás el viejo caos o suciedad.

- Utilizar cajas para aquellos objetos que ya no son útiles. Es importante desprenderse de las cosas de las que ya no podemos sacar provecho. Las cajas serán bien recibidas en centros de beneficencia, porque donar es un acto de fe, un gesto bondadoso que puede hacernos sentir mejor.

- Utilizar bolsas para la basura. Disponer de bolsas de basura en la habitación para ir volcando toda aquella suciedad de la estancia facilita la tarea de desprenderse de ella una vez se termine la limpieza.

Lea también: Sakuma, el método japonés para adelgazar y tonificar con solo cuatro minutos diarios de ejercicio

- Arreglar el hogar. Deshacerse de las manchas de la tapicería, reparar los muebles o sustituir las bombillas fundidas u otros artilugios que no funcionen sí es necesario. Los desperfectos recuerdan el pasado de forma negativa y afectan al comportamiento.

- Cada miembro de la familia, implicado. Si se desea hacer una limpieza integral de todo el hogar todos los miembros de la familia deberían participar en esta actividad. Cada uno de ellos debe tener poder de decisión sobre sus pertenencias y realizar por sí mismos la selección de lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo.

- Paga deudas y facturas. El Oosouji también incluye pagar deudas y facturas para zanjar todo aquello que esté pendiente en nuestra vida. Saldados los débitos, respiraremos mejor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments