Estilo de Vida

Iggy Pop celebra sus 75 años en el escenario del Teatro Real de Madrid

Ver a la Iguana de Dedroit en el Teatro Real es cita imprescindible para los fans de este legendario icono del punk de los años 70, referente del garage rock y front man de The Stooges. Será el 26 de julio, en Madrid.

Reflotado de sus excesos imposibles por su íntimo amigo David Bowie, Iggy Pop resurgió de sus cenizas varias veces. Si escuchar en directo The Passenger o Lust for life es siempre un regalo, tener la oportunidad de verlo en directo en el templo operístico madrileño es sumergirse en un gran sueño de nostalgia. También, recala en la Ciutat de les Arts i les Ciències, en el cartel del Diversity València Festival (el 21 de julio); y en Jazzaldia, en el Centro Kuursal de Donostia (el 23 de julio).

La apasionada 'Norma' de Bellini, firmada por Àlex Ollé, en el Liceu 

Tragedia operística firmada por Àlex Ollé para la Royal Opera House de Londres, que llega al Teatre Liceu de Barcelona actualizada en un contexto de religión opresora. A lo largo de la programación, las sopranos Marina Rebeka, Marta Mathéu y Sonya Yoncheva dan vida a la Norma de Vincenzo Bellini, una sacerdotisa enamorada de Pollione, jefe de la fuerza de ocupación, opresor de su propio pueblo y padre de sus dos hijos. Los tenores Riccardo Massi y Airam Hernández encarnan a Pollione en este relato sobre la traición y la supervivencia, que cuenta con Domingo Hindoyan como director musical; Lluc Castells, en el vestuario; y Alfons Flores, en la escenografía. En Barcelona, del 18 al 31 de julio.

'Fantasías' del fotógrafo García-Alix a través de los cuadros del Prado

El artista Alberto García-Alix, medalla de las Bellas Artes en 2021, presenta en PHotoEspaña Fantasías, su propio universo imaginario de las obras del Museo del Prado usando la técnica de la múltiple exposición. En el Jardín Botánico de Madrid hasta el 8 de agosto.

'Delirio manierista', de Alberto García-Alix

Plan vintage: la colección de vinilos 'Plásticos y decibelios' de Julián Ruiz

El mítico productor musical Julián Ruiz  (Alaska y los Pegamoides, La Orquesta Mondragón...) comparte en esta exposición más de 800 vinilos (de los 623.202 de su colección). La muestra, que lleva el título homónimo de su mítico programa Plásticos y Decibelios,  que arrancó en 1977 en Los 40, ha sido seleccionada por los comisarios, Julio Arce y Ruth Piquer. Julián compró su primer vinilo en 1961. Era Let´s twist again, de Chubby Checker. Su padre, periodista, le trajo de Reino Unido el single Love me do, de Beatles. También figura el single de los Rolling Let´s spend the night together, que en la España de Franco de 1967 se tradujo como No quiero que me dejes. En el Conde Duque de Madrid, hasta el 18 de septiembre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments