Cualquier cosa vale para intentar sofocar el insoportable calor que sufre España desde hace ya casi una semana... y que durará unos días más, al menos hasta este domingo 17, según avisa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La ola de calor, la segunda este verano, ha batido datos históricos, como los 44 grados registrados en Ourense.
Lea también: El truco para que el ventilador eche aire frío (solo necesitas dos botellas)
El motivo de este anomalía térmica la tiene una dorsal, una zona de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera asociada a aire cálido. A esto se añade una DANA situada al oeste de la península, que está generando una circulación de sur a norte de características subtropicales.
El cerebro sufre a más de 40ºC
Estas condiciones meteorológicas adversas suponen todo un riesgo para la salud. La ciencia ha demostrado que nuestro cerebro funciona de forma anómala cuando se superan los 40 grados: se alteran las funciones cerebrales y se ralentiza el comportamiento de las células del sistemas nervioso central.
Por eso, los médicos no se cansan de instar a la población a que incrementen la ingesta de líquidos a lo largo del día para evitar un golpe de calor por deshidratación. Y lo que ya sabemos: evitar salir a la calle en las horas centrales, bajar persianas y cerrar persianas, evitar hacer esfuerzos físicos...
Mejor agua templada
Uno de los hábitos más socorridos durante estas jornadas es el de ducharse con agua fría, con el objetivo de refrescarse. Pero, ¿realmente es bueno? ¿Estamos haciendo lo correcto? Lo cierto es que no. Al igual que ocurre con las bebidas, que hay que tomarlas a temperatura ambiente, es mejor ducharse con agua templada.
Si nos duchamos con agua fría, sentiremos alivio en un primer momento. Sin embargo, el gasto energético del cuerpo para volver a equilibrar la temperatura corporal es más grande y hará que sintamos calor más rápido. Los expertos dicen que hay que tener especial cuidado con las duchas de agua fría antes de acostarnos.
Lea también: Así es la regla de los cinco segundos para saber si hace demasiado calor para pasear a tu perro
Eso sí, ducharse antes de dormir es bueno en verano. "Nuestros órganos se tienen que enfría, como ocurre con una máquina. Estos desprenden calor y a través de la piel tenemos que expulsar lo que nos sobra hacia fuera. Si la temperatura que hay en el exterior es muy superior, resultado muy complicado expulsarlo", explica la doctora María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES) en El Debate.