Conciliar el sueño durante estos días, en plena ola de calor, se convierte en una tarea complicada. Y más aun si vives en una gran ciudad. Por las noches, lo lógico es que refresque, pero no en un episodio de calor extremo como el que está aconteciendo esta semana.
Lea también: Ola de calor: dónde y cuándo fue la mayor temperatura jamás registrada en España
Muchos municipios españoles están teniendo madrugadas tropicales, pues las mínimas apenas bajan de los 20 grados. Incluso, coincidiendo con el pico de la ola de calor, algunas ciudades como Badajoz han registrado 27ºC.
El asfalto y el hormigón desprenden calor
El motivo es el efecto isla de calor. Este fenómeno hace que las ciudades marquen entre tres y cuatro grados más que en los alrededores por la noche debido al intenso calor que desprenden el asfalto y el hormigón.
Hay que añadir otros factores a la ecuación, pues cuanto mayores son los edificios, peor: el área de hormigón es mucho más grande, por lo tanto, absorbe más calor. La contaminación del aire tampoco ayuda ni los aparatos de aire acondicionado. Son los parques los que actúan como una especie de oasis dentro de las islas de calor.
Lea también: El truco japonés para enfriar el interior del coche en segundos (sin usar el aire acondicionado)
La isla de calor no solo actúa en verano, también lo hace en invierno, y evita que se produzcan heladas. El efecto, de hecho, es más acusado en situación de frío que de calor, tal y como reconocen los expertos. Se acusa más cuando hay gran estabilidad y no hay viento.