Cuando España parece haber alcanzado el pico de la séptima ola de la pandemia, provocada por las variantes de ómicron BA.4 y BA.5, el virus del SARS-Cov-2 sigue mutando. Las alarmas han vuelto a saltar después de la irrupción de otra nueva cepa, la BA.2.75, apodada Centaurus.
Lea también: La demanda de paracetamol crece un 17% por los repuntes de la séptima ola de Covid
Su rápida velocidad de transmisión convierte a la variante hasta cinco veces más contagiosa que ómicron, por lo que los expertos no descartan que en las próximas semanas sea la predominante en nuestro país, tal y como ya ha ocurrido con otras cepas en el pasado.
Centaurus se detectó el 30 de junio en India, y ya supone el 30% de los casos en este país. No obstante, ya se han registrado contagios de esta subvariante en otros nueve países más: Alemania, Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Mutaciones en proteínas spike
Esta nueva subvariante corresponde a mutaciones en proteínas spike, las cuales se encuentra situadas en la membrana de las unidades víricas, en concreto, las G446S y R493Q, que permitirán a la variante evadir anticuerpos y ser más resistente frente a la inmunidad conseguida por la población.
¿Qué síntomas tiene Centaurus?
Aunque por ahora se desconoce cuan es la gravedad de esta subvariante, la principal diferencia de Centaurus es su alta capacidad para infiltrarse en el organismo pese a los anticuerpos del virus. Por lo tanto, ómicron BA.2.75 o Centaurus infecta a personas que se han vacunado o que han sufrido la enfermedad.
Lea también: ¿Cuáles son las mascarillas que mejor protegen frente a ómicron?
Soumya Swaminathan, jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en India, explica que las mutaciones de esta subvariante "permiten acceder a las células sanas del organismo, lo que hace temer que tenga más capacidad de contagio y sea capaz de evadir la inmunidad previa con más facilidad".
Los médicos piden prestar atención a los síntomas de la variante ómicron. Son los siguientes: tos, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal y cefalea. Menos frecuentes son la pérdida de gusto y olfato, comunes en otras cepas.