Una buena manera de combatir las altas temperaturas del verano es acudir a una terracita y tomarse una cerveza bien fresquita. Sin embargo, seguro que si has viajado por toda España, a la hora de pedir una birra, te has quedado con cara de póker al ver ciertas denominaciones.
Lea también: Por qué estos cuatro grupos de personas no deberían beber cerveza, según los médicos
Y sí, nuestro país es cervecero, pero no todas las regiones hablan el mismo idioma, en cuanto a cerveza se refiere. De hecho, en función de la zona en la que nos encontremos, pedir el tamaño o el tipo deseado de nuestra bebida favorita se convierte en misión imposible.
De ahí a que Heineken sacara un estudio sobre las diversas formas de pedir cerveza, al mismo tiempo que Cerveceros de España ha realizado un mapa sobre cómo se pide una birra dependiendo de dónde nos encontremos.
Tragos cortos: del zurito a la caña
Empecemos de menor a mayor cantidad. Si lo que uno quiere beberse es un trago corto, que correspondería a unos 100-140 ml, en Galicia hay que pedir un corto; en País Vasco un zurito; en La Rioja y en Castilla y León, un penalti.
La caña de toda la vida son 200 ml. Si viene en cristal, pasa a llamarse quinto o botellín. En Madrid, por ejemplo, los camareros entenderás que quieres un botellín si pides un botijo, mientras que si en Andalucía solicitas que te pongan un cañón, estarás pidiendo una caña.
Tragos largos: de la maceta al cacharro
Pasamos a la siguiente medida: 300 ml. O lo que es lo mismo, un tercio, una birra o una mediana en Cataluña o una media en Asturias. Si el bar tiene cerveza de barril, hablaremos un doble o una copa.
Lea también: Por qué estás cometiendo un error si bebes la cerveza en una jarra o copa helada
Si la cantidad sobrepasa los 500 ml, podremos pedir una maceta en Andalucía (vaso de sidra) o una pinta o una jarra directamente. Y si la cantidad excede el litro, lo que en Madrid se conoce como mini, en País Vasco se conoce como katxi; en Cataluña como xibeca; en Cantabria como tanque y en Asturias y Castilla y León como cacharro.
Más allá de cantidades, ¿cómo pedir una cerveza con gaseosa o limón, es decir, la clara de siempre? En Madrid nos entenderán si decimos un champú; una pika en Baleares; una shandy en Castellón y Tarragona o una lejía en País Vasco, Cantabria y Navarra.