Estilo de Vida

Estos tres pueblos españoles compiten por ser el mejor del mundo (y puedes visitarlos en verano)

Alquézar, Huesca (iStock)

Dicen que quien tiene pueblo tiene un tesoro. Y más aun en estos tiempos que corren, primero con la pandemia de covid que redujo los viajes al mínimo y ahora con la alta inflación que ha disparado los precios de todo: electricidad, gas, combustibles, alimentación...

Lea también: El pueblo español de 600 habitantes que 'enamora' a 'National Geographic'

Pues bien, hay tres municipios españoles que competirán en la segunda edición del Best Tourism Villages (Mejor Pueblo Turístico). Es una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo que premian a las localidades que sean un ejemplo de turismo rural y compromiso con la sostenibilidad.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha querido que Alquézar, Rupit y Guadalupe pugnen por el título, pues "merecen estar en el mapa internacional del turismo, que está llamado a ser motor de desarrollo y generador de bienestar para sus comunidades". Así es cada uno:

Rupit

Este bonito pueblo medieval está a 100 kilómetros de Barcelona. Sus casas de piedra parecen fundirse con los riscos de Collsacabra. Las más antiguas, de los siglos XVI al XVIII, conservan los nombres de los dueños en sus fachadas. En su casco histórico se encuentra la iglesia de San Miguel y el puente Colgante o de Can Badaire. El salto de Sallent, la cascada más alta de Cataluña, está en Rupit.

Rupit

Guadalupe

Más conocido es Guadalupe, sobre todo, por el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta localidad cacereña de 1.800 habitantes aguarda uno de los capítulos más importantes de la historia de España: aquí fue donde los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Cristóbal Colón. Se recomienda hacer la ruta de los Molinos y visitar el geoparque Villuecas-Íbores-Jara.

Guadalupe

Alquézar

Situado en la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, el pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico, por sus calles empedradas y su castillo de origen islámico que en la actualidad se ha reconvertido en colegiata. En Alquézar, que cuenta con una población de apenas 350 habitantes, es obligatorio visitar el mirador Sonrisa del Viento y el Museo Etnológico Casa Fabián.

Alquézar

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments