Estilo de Vida

Calor y fuertes tormentas: así será el verano, según Jorge Rey, el chaval que predijo Filomena

Jorge Rey dice que las tormentas serán protagonistas este verano.

Jorge Rey fue el chaval que logró predecir Filomena a través de las cabañuelas, un método que consiste en observar a la naturaleza, pero que se ha llevado muchas críticas de los meteorólogos al no tener ninguna base científica que sustente las previsiones. Es más, el chaval erró al pronosticar una nueva tormenta de frío para enero de 2022 que finalmente no se produjo.

Lea también: Bebidas frías o calientes: ¿qué es mejor para combatir la ola de calor?

No obstante, el burgalés vuelve a reivindicar el uso de este método tradicional para predecir el tiempo este verano a través de su canal de YouTube. La estación estival arrancó el pasado 21 de junio con temperaturas más frescas, tras una histórica ola de calor. 

Así será el tiempo este verano, según Jorge Rey

"Este verano va a estar marcado, por lo general, por temperaturas de calor que darán energía para que se produzcan tormentas fuertes", vaticina Jorge Rey, quien asegura que habrá "vientos húmedos que podrían darse en zonas del norte, levante y centro".

Por lo tanto, según su previsión, habrá "días más frescos, sobre todo por esos vientos del norte, pero por lo general marcados por esas tormentas y también calores, aunque moderados también".

Los meteorólogos, por su parte, vaticinan un verano con valores normales para la época, pero sin grandes olas de calor. La semana de más calor será la del 11 al 17 de julio, con temperaturas superiores a los 35 grados en la mayoría del territorio, coincidiendo con el inicio de la canícula.

En qué consiste el método de las Cabañuelas

El método de las cabañuelas que utiliza Jorge Rey para sus pronósticos es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.

Lea también: Así comenzó la afición a la meteorología de Jorge Rey, el joven que predijo Filomena

Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas.

En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments