Estilo de Vida

Superluna de julio: cuándo ver la Luna de Ciervo, la más brillante de 2022

iStock

Este viernes ha dado comienzo el mes de julio, que coincide con el inicio de la canícula el día 15 y que se extiende hasta el 15 de agosto. Se trata del período más caluroso del año, en el que se registran los valores más altos de temperatura, así como disminuyen las precipitaciones.

Lea también: Estos son los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones

El séptimo mes del año nos regalará un extraordinario fenómeno astronómico: la Superluna o Luna de Ciervo. Está considerada como la superluna más grande y brillante de 2022 y podrá ser vista en su punto más cerca a La Tierra el miércoles 13 de julio.

¿Qué es el perigeo lunar?

La superluna coincide con el perigeo lunar, es decir, el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta. Cuando se produce el perigeo, nuestro satélite se acerca a menos de 360.000 kilómetros (la distancia habitual es de 384.000) del centro de nuestro planeta y puede coincidir con cualquier fase lunar. Cuando ocurre con la luna llena, esta puede verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante.

El término 'superluna' fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979 con el objetivo de diferenciar entre las lunas normales y las que se muestran con un tamaño mayor. A lo largo del año hay cuatro superlunas. En 2022 las fechas son: 16 de mayo, 14 de junio, 13 de julio y 11 de agosto.

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?

En este caso, la Luna de Ciervo estará a 357.418 kilómetros de La Tierra y tendrá una percepción del 7% más grande y más bajo en el cielo. Por lo tanto, merecerá la pena observarlo cuando sobrepase el horizonte.

Lea también: Superluna de fresa en plena ola de calor: esta es la mejor hora para verla en España

Por cierto, el nombre de Luna de Ciervo se deba a que coincide en plena temporada en la que los ciervos machos les crecen nuevas astas, algo que ocurre todos los años, tal y como explica National Geographic. Además, algunas comunidades originarias en Norteamérica lo llaman Luna de Trueno porque aparece en temporada de tormentas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments